CIC Arquitectura Digital.- La sede de Tecnalia de Derio ha inaugurado una nueva infraestructura para la I+D+i relacionada con la mejora de la eficiencia energética a nivel de edificio. Esta infraestructura, Kubik by Tecnalia, consiste en un edificio capaz de proporcionar hasta 550 m2 distribuidos en un sótano, planta baja y hasta dos plantas superiores.
El suministro de energía está basado en la combinación de energías convencionales y renovables (eólica, geotérmica y solar). Además, el edificio está equipado con un sistema de monitorización y control que recoge la información necesaria para las actividades de I+D+i. La estructura por su parte, está fabricada a partir de perfiles de acero laminados en caliente de secciones estandarizadas.
Por otro lado, para cumplir la exigencia de un edificio fácilmente desmontable, las uniones de la estructura de acero son atornilladas y el sistema de arriostramiento incluye cruces de San Andrés horizontales para permitir el desmontaje del sistema de forjado. En cuanto a los forjados empleados se puede apreciar el diseño de las placas prefabricadas, las instalaciones se integran en ellas de tal forma que son accesibles para su inspección, mantenimiento y sustitución, gracias a un solado desmontable de madera.
Tecnalia destaca la especial importancia que en el caso de los sistemas constructivos basados en componentes prefabricados o industrializados tiene la correcta resolución de juntas y uniones para evitar puentes térmicos, resolver exigencias de estanqueidad, pérdida de continuidad del aislamiento de la envolvente, etc., y lograr su compatibilidad con la rapidez y sencillez de los procesos de puesta en obra.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios