CIC Arquitectura Digital.- En el marco del I Congreso del Sindicato de Arquitectos, el Sindicato de Arquitectos (Sarq) presentó el pasado 25 de noviembre el II Estudio Laboral del sector de los arquitectos españoles, un estudio global sobre las condiciones laborales de los arquitectos españoles, mediante una encuesta a 1.050 arquitectos y profesionales de la arquitectura (incluyendo de nuevo a los no colegiados), así como del impacto que la crisis ha tenido en ellos.
Entre las principales conclusiones de este estudio destacan que un 63,1% de los encuestados asegura haber visto disminuir su salario a consecuencia de la actual coyuntura económica, lo que casi duplica el porcentaje del año anterior. Además, los datos reflejan que el 26,7% de los profesionales se encuentra en situación de desempleo (cifra inferior a la del año pasado, con un 32,4%), aunque desde el sindicato destacan que “hay que contar con que un 7% de los arquitectos ya se encuentra fuera de España trabajando y, de esos parados, el 29,5% lleva entre uno y tres años en esta situación”.
Además, el análisis señala que un 24,4% trabaja bajo la figura ilegal del falso autónomo, cifra que ha disminuido en los últimos dos años, cuando representaba el 60% del total a mediados de 2008, debido a que muchos de esos falsos autónomos están ahora en el paro; y el 27,4% percibe unos ingresos entre los 6.600 y los 15.000 euros brutos anuales.
Por otro lado, el estudio resalta que tres de cada cuatro encuestados en activo (73%) no llegan al mínimo obligatorio que establece el convenio nacional existente para oficios equiparables al de arquitecto: 23.338,98 euros brutos anuales según el XVI Convenio Colectivo Nacional de Empresas de Ingeniería y Oficinas de Estudios Técnicos.
Por otro lado, el estudio hace referencia al impacto de la crisis económica en el sector de la arquitectura. Según los datos recogidos, un 26,4% de los arquitectos encuestados asegura estar en paro. “Este dato, inferior al registrado en el estudio del año pasado, no implica una reducción del desempleo en el sector, ya que hay que contemplar a un 7,5% de arquitectos que en este tiempo ha abandonado nuestro país para trabajar fuera de nuestras fronteras”, explican desde Sarq.
Además, señalan que “la reducción tan fuerte de salarios que se ha producido entre los profesionales indica también que muchos de los que han encontrado un nuevo empleo lo han hecho en unas condiciones mucho peores que hace un año”. Esta cifra cobra más importancia si cabe teniendo en cuenta que un 14,2% de ellos tiene trabajo, pero no es acorde a su formación de arquitecto. Por el contrario, un 58,4% se encuentra en activo desempeñando actividades profesionales ligadas al sector de la arquitectura y un 1% declara trabajar como becario o con un contrato en prácticas.
En el caso de los que sí desempeñan su actividad profesional en el sector de la arquitectura, el estudio apunta que un 33,1% lo hace como trabajador por cuenta ajena contratado, el 24,4% trabaja bajo la figura ilegal del falso autónomo y el 34,1% es autónomo o trabajador por cuenta propia. Por último, un 8,4% son becarios o trabajadores en prácticas.
Pese a que un 24,4% afirma ser falso autónomo, esta cifra alcanzaba el 60% hace dos años; sin embargo, como consecuencia de la crisis muchos de esos falsos autónomos han perdido su trabajo, por lo que se ha producido esta reducción del porcentaje. Desde Sarq destacan que los trabajadores que han desarrollado su actividad bajo esta figura ilegal no tienen derecho a cobrar el subsidio por desempleo, por lo que han visto desaparecer sus ingresos mensuales.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios