CIC Arquitectura Digital.- El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participará los próximos días 23 y 24 de enero en Castellón en la reunión del proyecto europeo Axioma, cuyo objetivo fundamental es evitar el deterioro de los materiales de construcción debido al crecimiento de microorganismos como bacterias, hongos y algas. El proyecto, que comenzó en 2010, tiene cuatro años de duración y está financiado por la Comisión Europea (CE).
En concreto, Axioma está dedicado a investigar diversos procesos de liberación controlada de sustancias biocidas, es decir, principios activos que impidan y/o eliminen la proliferación de organismos biológicos, que son los causantes del deterioro estético y funcional de los materiales de construcción, tales como pinturas, escayolas o las propias baldosas cerámicas. Según miembros del equipo de esta investigación en el ITC, “para conseguir que los materiales de construcción tengan una elevada resistencia a la colonización biológica es necesaria la adición de sustancias biocidas para combatir, por una parte, el ataque a la durabilidad de dichos materiales, y por otra, el efecto antiestético y poco saludable que provoca la presencia de estos microorganismos”.
“Sin embargo, el uso de biocidas de un modo tradicional no soluciona los problemas asociados a la contaminación biológica, ya que los recubrimientos en el sector de la construcción presentan normalmente una resistencia a la colonización biológica de entre 0,5 y dos años, cuando en la práctica se exige una durabilidad mínima para los materiales de construcción de diez años, lo que puede obligar a realizar reformas tempranas”, añaden los investigadores del ITC. Por otra parte, aseguran que el uso de biocidas está siendo cada día más restringido por la aparición de nuevas normativas internacionales en materia de medio ambiente y salud pública.
Axioma está abordando este problema desde otro enfoque, que consiste en el desarrollo de mecanismos de liberación controlada de biocidas, es decir, solo cuando sea necesario y en respuesta a un determinado estímulo generado por los microorganismos. De este modo, se trata de una investigación pionera en el campo de los materiales de construcción, ya que permitirá aumentar la vida útil de los mismos a la vez que reducir el consumo de biocidas, de modo acorde con las normativas internacionales.
Tras dos años de trabajo, los primeros resultados muestran que los productos antimicrobianos desarrollados en laboratorio impiden el crecimiento de los microorganismos mencionados. Miembros del equipo de investigación del ITC explican que “estamos centrados, por una parte, en el estudio de los procesos necesarios para obtener a escala industrial los productos que hemos obtenido en laboratorio; además, otra línea de trabajo importante en la que trabajamos es la eficacia del tratamiento a lo largo del tiempo, ya que el agente antimicrobiano se libera a través de una reacción química con ciertas sustancias segregadas por los microorganismos patógenos”.
La investigación, coordinada por el centro de investigación holandés TNO, cuenta con la participación de un total de 15 entidades, entre ellas universidades, empresas y centros de investigación procedentes de España, Holanda, Bélgica, Italia, Grecia y Alemania.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
Entrevista a Eduardo Ocaña González, socio colaborador y director de comunicación de sAtt Triple Balance, creador del Edificio covivienda Pirita (Madrid), y Distrito Natural. Un modelo innovador de vivienda ecológica y colaborativa, donde la participación activa de los futuros residentes ha sido clave en cada etapa.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios