En línea con la construcción sostenible, que sin duda será el camino a seguir en la nueva edificación, ya se están empezando a realizar proyectos, como es el caso de la isla bilbaína de Zorrotzaurre. Se trata de un proyecto inédito en nuestro país por el desarrollo urbanístico y residencial de una isla dentro de un río y que sigue la apuesta del País Vasco por el uso de materiales ecológicos, minimizar el impacto ambiental y los residuos ceroen el sector de la construcción.
Zorrotzaurre tiene por objetivo recuperar un espacio para convertirlo en un nuevo barrio formado por áreas de implantación empresarial no contaminantes, viviendas accesibles y amplias zonas de disfrute ciudadano
La isla Zorrotzaurre representa un gran ejemplo de construcción sostenible por sus tres vertientes: la sostenibilidad económica, con la construcción de nueva vivienda en una ciudad en pleno crecimiento; la sostenibilidad social, con la creación de vivienda social; y la sostenibilidad ambiental, con el uso de materiales más sostenibles, el control de las emisiones de CO2, el control de los residuos y la mejora energética.
Un proyecto innovador que se presentará en Rebuild 2020, el primer evento 100% presencial para el sector de la construcción después de que se activara el estado de alarma que se celebrará en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre. Rebuild abordará las últimas novedades del sector de la construcción basadas en la sostenibilidad y la construcción circular y analizará de inicio a fin el proyecto Zorrotzaurre, uno de los grandes ejemplos de edificación sostenible en España.
Pionero en España, el proyecto ha sido diseñado por la arquitecta Zaha Hadid, y pone de manifiesto el compromiso con la innovación y la edificación sostenible, marcando el camino hacia la excelencia en sostenibilidad
Plan integral y respetuoso con el medio ambiente
Zorrotzaurre presenta un plan integral y respetuoso con el medio ambiente que tiene por objetivo recuperar un espacio para convertirlo en un nuevo barrio formado por áreas de implantación empresarial no contaminantes, viviendas accesibles y amplias zonas de disfrute ciudadano, lo que supondrá la transformación de la actual Zorrotzaurre en una isla sostenible. Pionero en España, el proyecto ha sido diseñado por la arquitecta Zaha Hadid, y pone de manifiesto el compromiso con la innovación y la edificación sostenible, marcando el camino hacia la excelencia en sostenibilidad que muchos comienzan a seguir.
“El enfoque sostenible en los edificios ha pasado a ser un requisito en la nueva edificación, y por ello la sostenibilidad tendrá un papel destacado en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 como el camino a seguir por el sector de la construcción. Proyectos como Zorrotzaurre nos muestran formas diferentes de construir: analizar el ciclo de vida de un material, conseguir medios y procesos más eficientes energéticamente, aprovechar los recursos naturales, y reciclar los residuos generados son formas de avanzar hacia la construcción circular -un concepto que se verá por primera vez aplicado en un proyecto de estas dimensiones en España- y que veremos este año”, apunta Ignasi Pérez Arnal, director del congreso.
Una mañana en exclusiva
En este sentido, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 contará con una mañana dedicada exclusivamente a analizar este innovador proyecto que apuesta por la sostenibilidad como premisa principal en su construcción. Las sesiones comenzarán con una aproximación sobre lo que se conoce como programación urbana, es decir, de qué manera se generan los KPI (o indicadores críticos para medir el éxito de un proyecto de este calibre) impuestos por la Administración pública, y el papel de la colaboración público-privada en la isla bilbaína a través de representantes de su comisión gestora, como Juan Carlos Sinde, y de la misma autora del proyecto de urbanización de Marta González.
Tras esta parte, se dará a conocer la visión de los promotores inmobiliarios del proyecto, tanto públicos como privados, y sobre los requerimientos técnicos o EIR -Employer Information Requirements- por parte del cliente cuando una parte de estas promociones se enfocan al nuevo concepto Build to Rent, que serán definidos por Íñigo Ibarra de Neinor Homes y Carlos Quindos de Visesa.
A continuación, y en la tercera sesión que cierra la jornada, se analizarán los proyectos arquitectónicos de viviendas y espacios públicos por parte de José Aguilar, arquitecto director de Agvar, además de detallar los materiales y sistemas constructivos que se emplearán por parte de una de las constructoras participantes como Miguel Salaberri, CEO de Jaureguizar.
Proyectos innovadores como el de la isla de Bilbao tendrán cabida en Rebuild 2020, donde la sostenibilidad guiada por la implementación de los ODS en la edificación, la construcción colaborativa, la descarbonización en la edificación y la economía circular será de uno de los ejes fundamentales del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
Entrevista a Eduardo Ocaña González, socio colaborador y director de comunicación de sAtt Triple Balance, creador del Edificio covivienda Pirita (Madrid), y Distrito Natural. Un modelo innovador de vivienda ecológica y colaborativa, donde la participación activa de los futuros residentes ha sido clave en cada etapa.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios