CIC Arquitectura Digital.- La firma Schneider Electric, especialista global en la gestión de la energía y líder en soluciones de eficiencia energética, ha firmado un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona para crear en la capital catalana su primer Centro de Excelencia Smartcity en el mundo. El centro se ubicará en el Smart City Campus que se habilitará en el distrito 22@ de Barcelona, sede del futuro clúster de empresas vinculadas al concepto de “ciudades inteligentes”.
A través de Telvent, Schneider Electric colaborará con el Ayuntamiento en la implementación de una movilidad inteligente en Barcelona. Dentro de este marco, desde el centro se identificarán las necesidades y los recursos disponibles, de acuerdo a los objetivos estratégicos de movilidad, y se emprenderán los proyectos piloto que mejor se adapten a las necesidades de la capital catalana.
Como herramientas para el cumplimiento de estos objetivos se utilizará una plataforma que permitirá gestionar de forma integrada los diferentes elementos de movilidad de la ciudad. Schneider Electric, a través de Telvent, ha efectuado con éxito soluciones de movilidad inteligente en ciudades como Mumbai, Dallas, Rio de Janeiro y Sao Paulo, entre otras. En una segunda etapa, desde el Centro de Excelencia de SmartCity se trabajarán aspectos clave como la gestión inteligente del agua y de las redes de distribución de energía, edificios, viviendas inteligentes, e-government, a partir de tecnologías que deben permitir integrar los diferentes sistemas de gestión inteligente.
Este convenio permite al Ayuntamiento de Barcelona avanzar en algunos de sus objetivos estratégicos como la promoción de un modelo de ciudad sostenible que impulse la eficiencia energética y que garantice la máxima calidad en la prestación de servicios públicos. Mediante este acuerdo, ambas partes se comprometen a colaborar para impulsar la iniciativa del “City Protocol”, un estándar global de modelos de ciudad que permitirá evaluar los niveles de excelencia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios