Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Esta medida generaría más de 150.000 empleos en el primer año

La Fundación Renovables reclama un plan de rehabilitación energética de edificios

|

CIC Arquitectura Digital.- La Fundación Renovables, en el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, ha reclamado al Gobierno actuaciones concretas en este ámbito y propone como primera medida la aprobación de un Plan de Rehabilitación Energética de los Edificios que inicialmente afectaría a 500.000 inmuebles anualmente, para que en el plazo de 20 años se haya actuado sobre todo el parque de edificios de España y que en una gran parte se financiaría con los ahorros en energía y generaría más de 150.000 nuevos empleos en el primer año, que se incrementarían según avanza el programa.

Así lo aseguran desde la Fundación Renovables, quienes aseguran que debe enmarcarse en la obligación que tiene España con la Unión Europea (UE) de iniciar la transposición este año de la Directiva 2010/31/UE de Eficiencia Energética de Edificios y en la que se contempla la obligación de que todos los estados miembros presentarán en 2012 un Plan Nacional de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo a través de la integración de las renovables y del autoconsumo, tanto en la nueva edificación como en la rehabilitación de la existente, con objetivos intermedios en 2015, para que en 2020 toda la edificación cumpla con ese criterio.

Asimismo, señalan que esta iniciativa requiere otro Código Técnico de la Edificación (CTE) y “que España cumpla con la anterior directiva y la nueva, estableciendo la obligación de una certificación de la eficiencia energética de los edificios para que no se pueda comprar, vender o alquilar ningún edificio que no tenga calificación energética”.

La Fundación Renovables lamenta que “además de aprobar una nefasta moratoria para las energías renovables, el Gobierno no se preocupe por el ahorro y la eficiencia de energía ignorando que actualmente la economía española necesita consumir un 20% mas de energía para producir sus bienes y servicios que la media de la UE, lo que supone una pérdida de competitividad creciente, al rivalizar con economías mucho más eficientes. El potencial de desarrollo tecnológico, de eficiencia, de competitividad, de desarrollo de nuestras exportaciones, de progreso regional, de creación de empleo y de impulso a una nueva base industrial para la economía es, según fuentes de la fundación, “gigantesco”.

Por otro lado, desde la Fundación Renovables apuntan como “prioritario”, por criterios de eficiencia, afrontar los usos de la energía en los sectores de mayor consumo como son la edificación y el transporte y, por tanto, “se debe incentivar y promover el ahorro y la eficiencia energética en el sector doméstico y en la edificación, imponiendo la consideración del factor energía en todos los desarrollos urbanos y de infraestructuras”.

El enfoque en materia de ahorro y eficiencia energética debe acometerse, en opinión de la Fundación Renovables, desde una doble vertiente: “Optimizando el proceso transitorio desde la realidad actual hasta alcanzar los objetivos que se planteen, fundamentalmente en los procesos de transformación de energía primaria a energía final y en la cobertura de la demanda; y adecuando la demanda de energía en función de las características de las fuentes de energía disponibles, atendiendo a la necesidad de sustitución de fuentes de energía no renovables, tanto por cuestiones medioambientales y de seguridad de suministro como por idoneidad económica, en un horizonte temporal amplio, por energías renovables”.

La Fundación Renovables considera que “en las actuales circunstancias la actuación sobre la edificación debe ser prioritaria, ya que el parque actual de más de 24 millones de edificios requiere de un marco de actuación decidida, tanto por el potencial existente como por los objetivos fijados en las distintas directivas”.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA