CIC Arquitectura Digital.- Endesa y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), adscrito a la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno canario, han suscrito recientemente un convenio de colaboración para el estudio técnico y económico de desarrollo de una microred inteligente (smart grid) en La Graciosa, para conseguir una mayor eficiencia energética y una óptima utilización de las fuentes de energía renovables en esta isla situada frente a la costa de Lanzarote, convirtiéndola en una isla sostenible.
El objetivo es desarrollar una solución de suministro energético limpio para La Graciosa, a través de una microred que disponga de inteligencia en los dispositivos de generación distribuida, almacenamiento energético, gestión activa y pasiva de la demanda, sistema fiable de predicción eólica y solar, contadores inteligentes que permiten la telegestión (smart-mettering), sistema de recarga para vehículo eléctrico, etc. y todo aquello que permita lograr la autosostenibilidad energética de la isla.
La propuesta de desarrollo de esta microred en La Graciosa se incorporará en las actividades de promoción de las energías renovables de la iniciativa europea del Pacto de las Islas, por el que se intenta contribuir desde las islas europeas al objetivo de la Comisión del 20-20-20 (20% de energías renovables, 20% de mejora en eficiencia energética y 20% de reducción de gases de efecto invernadero en 2020).
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios