CIC Arquitectura Digital.- La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), impulsora de la Ley 15/2010 de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales, ha pedido al Gobierno que clarifique cuál será el procedimiento y los plazos de cobro de los proveedores cuyos ayuntamientos no han conseguido la aprobación de sus respectivos planes de ajuste. En este contexto, la PMcM denuncia el vacío informativo y burocrático al que se enfrentan las pymes y autónomos que tienen facturas pendientes con consistorios en esta situación.
El presidente de la Plataforma, Rafael Barón, señala que “hemos consultado con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), y en sendas instituciones nos han comentado que todavía no se ha especificado oficialmente cómo y en qué condiciones van a cobrar estos proveedores, en su mayoría pymes y autónomos”.
Y añade que “aunque somos conocedores del firme compromiso del Gobierno sobre que todas las empresas van a cobrar en las mismas fechas independientemente de la aprobación o no del plan de ajuste del ayuntamiento que le adeuda, una postura que nos parece decisiva, no podemos permitir que a pocos días de la fecha prevista para que los proveedores empiecen a cobrar haya empresarios que no puedan conocer todavía cómo será su procedimiento de cobro”.
Por el momento, lo único que se sabe con certeza, según han asegurado fuentes oficiales a la PMcM, es que próximamente se publicará una orden ministerial en la que se especificará cuál será el porcentaje de retención de fondos que se le practicará a los ayuntamientos que no tengan aprobado su plan de ajuste para garantizar así el pago a proveedores, esto es, se van a fijar los aspectos técnicos relativos a la retención que realizará el Estado a las transferencias a los ayuntamientos que no hayan entregado o no hayan conseguido la aprobación de su plan de pagos.
Una vez que todos hayan cobrado del fondo de pago a proveedores, el portavoz de la PMcM, Antoni Cañete, propone que “se arbitre un mecanismo por el que estas empresas tengan la obligación de pagar a su vez a los subcontratistas, para que el dinero fluya hasta el último eslabón de la cadena y que así la efectividad de la medida tenga un efecto cascada real y definitivo”.
Asimismo, Cañete advierte a las entidades financieras de que la PMcM velará por la buena marcha del proceso de pagos a proveedores y recordó a las empresas que la plataforma está a su disposición para “ayudar, denunciar, aclarar y resolver” cualquier irregularidad que se pueda puede producir durante el proceso.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios