CIC Arquitectura Digital.- El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha firmado con la Asociación Española para la Calidad en la Edificación (Asece) un convenio a través del cual se impartirá formación en Certificación Energética a todos los colegiados.
Las actividades en eficiencia y certificación energética están respaldadas y son obligatorias mediante las directivas europeas publicadas por la Unión Europea al respecto. En concreto, en enero de 2013 está prevista la publicación inminente del Real Decreto sobre Certificación Energética de Edificios Existentes en España, lo que supondrá, en palabras del presidente de la Asociación Española para la Calidad en la Edificación (Asece), Adrián Sánchez Molina, “la apertura a una actividad que va a dar muchos puestos de trabajo y a revalorizar el patrimonio edificatorio de nuestro país, así como alargar considerablemente su vida útil, siendo este un sector creciente en todos los países desarrollados, lo cual implica oportunidades internacionales. Por todo ello, los técnicos deben estar bien formados previamente, de manera que puedan aprovechar la oportunidad laboral más importante en el sector edificación en estos tiempos tan complejos”.
En esta línea, ambas instituciones se han volcado en este paso inicial y esencial en el campo de la formación, ya que supone “la mayor salida laboral ante la crisis dentro del sector edificación”. En concreto, Asece ha desarrollado un curso especial sobre las herramientas informáticas oficiales para la Certificación Energética de edificios nuevos y existentes en nuestro país, que consta de un innovador proceso de aprendizaje online mediante las últimas tecnologías aplicables en la formación a distancia, de forma que puedan tener acceso todos los colegiados desde cualquier punto geográfico con la mayor facilidad y flexibilidad.
Toda la formación impartida está garantizada por el Sello de Calidad Asece, único exclusivo para el Sector Edificación en España. Este curso se complementa con el Curso Superior en Eficiencia Energética, actividades mediante las cuales se obtiene el Título Oficial de Técnico en Eficiencia Energética. Asece ha desarrollado, además, la Red Española de Certificadores energéticos (RedCE), plataforma en la cual se aglutina a todos los intervinientes en la actividad de la Certificación Energética para unir la oferta y la demanda en dicha labor y crear el espacio de interacción adecuado. Todos los técnicos formados mediante Asece-CICCP pasarán directamente a formar parte de RedCE.
El proyecto, obra de Ruiz-Larrea Arquitectura en colaboración con MADC & Partners, no solo marca un hito desde un contexto patrimonial, dado su valor histórico, sino también de sostenibilidad y eficiencia energética.
David de Ugarte, presidente de la Fundación Repoblación, advirtió del riesgo de diseñar para arquetipos mediáticos, como el que asocia el coliving con jóvenes urbanos, e instó a pensar en soluciones para perfiles reales y diversos.
En cuanto a la afiliación en el sector, esta experimenta un crecimiento del 2,6%, alcanzando en mayo la cifra de 1.453.998 personas afiliadas, según datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La asociación remarca que el PVC rígido no contiene algunos aditivos como plastificantes, incluidos los ftalatos, en su composición.
“En general, la evolución del consumo de cemento está siendo la más positiva de los últimos cinco años analizados, una tendencia que esperamos se mantenga en el segundo semestre del año”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.
La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.
Ante un endurecimiento normativo y la creciente exigencia de sostenibilidad en la edificación, el pavimento de madera emerge como la apuesta dual que une eficiencia energética y compromiso medioambiental.
El impulso a la rehabilitación energética avanza, pero sigue sin alcanzar a quienes más lo necesitan. La oportunidad de transformar el parque edificado en clave social y ambiental exige una planificación precisa, visión a largo plazo y una acción coordinada desde lo local.
Comentarios