Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Congreso da luz verde a la reforma energética

Soria proyectoley medidasfiscalessostenibilidadbaja 12479
|

CIC Arquitectura Digital.- El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer, 20 de diciembre, el Proyecto de Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética. Después del trámite parlamentario, la norma ha recibido la luz verde de la Cámara Baja, que en su sesión de ayer ha refrendado el texto remitido por el Senado, donde, lejos de suavizar el marcado carácter impositivo del texto, el Partido Popular lo endureció aún más.

Y es que el debate de la norma legislativa en el Senado recibió las críticas de la oposición en bloque, aunque su trámite solo dejó salir adelante algunas de las enmiendas propuestas por el PP, mientras que tumbó las 190 objeciones planteadas por los grupos opositores (PSOE: 45, CiU: 21, Entesa: 59, Grupo Vasco: 27 y Grupo Mixto: 38), así como los seis vetos interpuestos por los partidos opositores [PSOE, Entesa (2), Grupo Vasco y Grupo Mixto (2)].

El principal cambio introducido en el proyecto de ley durante su paso por la Cámara Alta fue el incremento, del 6% al 7%, del nuevo impuesto a la generación de electricidad, calculado sobre la facturación de la empresa productora y contra el que se han pronunciado en reiteradas ocasiones la totalidad de los agentes del sistema energético.

La norma que ayer ha recibido el visto bueno del Congreso también incluye la rebaja (excepto para la cogeneración) de la cuantía del impuesto para el gas natural de uso industrial, desde los 0,65 céntimos por gigajulio previstos inicialmente hasta los 0,15 aprobados en última instancia.

En la denominada reforma energética caben además muchas otras tasas, como impuestos especiales por el uso industrial del carbón, el gasóleo y el fuelóleo, además del ya mencionado al gas natural. Asimismo, la Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética establece un canon sobre la energía hidroeléctrica del 22% del total producido.

La nueva norma recoge también sendos gravámenes a la producción (2.190 euros por kilo) y al almacenamiento de residuos nucleares que, según Nuclenor, han precipitado el cierre de la central atómica de Santa María de Garoña.

Con todas las medidas incluidas en este proyecto de ley, el Gobierno espera recaudar 5.716,7 millones de euros, que destinará a compensar el déficit de tarifa, que al cierre de 2011 acumulaba más de 24.000 millones de euros, a los que entre enero y septiembre de este año se sumaron otros 3.900 millones, según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), aunque el Ministerio de Industria, Energía y Turismo reconoció que tal cifra alcanzará los 3,451 millones de euros durante 2012.


Comentarios

Foto apertura 2465 0015 edit
Foto apertura 2465 0015 edit
rehabilitación

El proyecto, obra de Ruiz-Larrea Arquitectura en colaboración con MADC & Partners, no solo marca un hito desde un contexto patrimonial, dado su valor histórico, sino también de sostenibilidad y eficiencia energética. 

Construccion vivienda vpo
Construccion vivienda vpo
CSCAE

David de Ugarte, presidente de la Fundación Repoblación, advirtió del riesgo de diseñar para arquetipos mediáticos, como el que asocia el coliving con jóvenes urbanos, e instó a pensar en soluciones para perfiles reales y diversos.

El Observatorio Industrial de la Construcción presenta la infografía Cifras del Sector de la Construcción en Junio de 2025
El Observatorio Industrial de la Construcción presenta la infografía Cifras del Sector de la Construcción en Junio de 2025
Fundación Laboral de la Construcción

En cuanto a la afiliación en el sector, esta experimenta un crecimiento del 2,6%, alcanzando en mayo la cifra de 1.453.998 personas afiliadas, según datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

Fachada con ventanas PVC
Fachada con ventanas PVC
Asoven

La asociación remarca que el PVC rígido no contiene algunos aditivos como plastificantes, incluidos los ftalatos, en su composición.

Oficemen  consumo cemento junio Imagen Parque prehomo en planta cementera
Oficemen  consumo cemento junio Imagen Parque prehomo en planta cementera
Oficemen

“En general, la evolución del consumo de cemento está siendo la más positiva de los últimos cinco años analizados, una tendencia que esperamos se mantenga en el segundo semestre del año”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.

PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
BMI

Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.

Maqueta Clivia (1)
Maqueta Clivia (1)
Gree

La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.

04 inspiratie vloerverwarming en parket
04 inspiratie vloerverwarming en parket
FEPM

Ante un endurecimiento normativo y la creciente exigencia de sostenibilidad en la edificación, el pavimento de madera emerge como la apuesta dual que une eficiencia energética y compromiso medioambiental.

AislamientoEspuma CICjunio25 123rf
AislamientoEspuma CICjunio25 123rf
Ecodes

El impulso a la rehabilitación energética avanza, pero sigue sin alcanzar a quienes más lo necesitan. La oportunidad de transformar el parque edificado en clave social y ambiental exige una planificación precisa, visión a largo plazo y una acción coordinada desde lo local.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA