Bajo el lema “Persona. Naturaleza. Tecnología”, la firma Schüco estará presente en la próxima edición de la feria BAU, donde presentará sus soluciones económicas para el diseño y fabricación de envolventes eficientemente energéticas y sostenibles, que pongan a las personas en el centro de atención y estén en armonía con la naturaleza.
En concreto, la empresa presentará soluciones económicas que ponen en primer plano el beneficio para el cliente para cada tipo de edificación, ya sea de nueva construcción o rehabilitación. “A través de la combinación única de servicios y productos sofisticados técnicamente, se unifican la alta exigencia arquitectónica, planificación simple y fabricación y montaje”, explican fuentes de la firma.
Además, Schüco suministra apoyo al proceso completo (diseño, memoria y fabricación), así como las soluciones de software y maquinaria. “Esto da al partner de Schüco la seguridad necesaria a la hora de fabricar fachadas que se salen de los estándares”, explican fuentes de la firma, que añaden que “en definitiva, Schüco muestra soluciones inovadoras, adaptadas individualmente; arquitectura orientada al usuario, con un alto grado de libertad en el diseño, fabricación y montaje simples”.
El proyecto, obra de Ruiz-Larrea Arquitectura en colaboración con MADC & Partners, no solo marca un hito desde un contexto patrimonial, dado su valor histórico, sino también de sostenibilidad y eficiencia energética.
David de Ugarte, presidente de la Fundación Repoblación, advirtió del riesgo de diseñar para arquetipos mediáticos, como el que asocia el coliving con jóvenes urbanos, e instó a pensar en soluciones para perfiles reales y diversos.
En cuanto a la afiliación en el sector, esta experimenta un crecimiento del 2,6%, alcanzando en mayo la cifra de 1.453.998 personas afiliadas, según datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La asociación remarca que el PVC rígido no contiene algunos aditivos como plastificantes, incluidos los ftalatos, en su composición.
“En general, la evolución del consumo de cemento está siendo la más positiva de los últimos cinco años analizados, una tendencia que esperamos se mantenga en el segundo semestre del año”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.
La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.
Ante un endurecimiento normativo y la creciente exigencia de sostenibilidad en la edificación, el pavimento de madera emerge como la apuesta dual que une eficiencia energética y compromiso medioambiental.
El impulso a la rehabilitación energética avanza, pero sigue sin alcanzar a quienes más lo necesitan. La oportunidad de transformar el parque edificado en clave social y ambiental exige una planificación precisa, visión a largo plazo y una acción coordinada desde lo local.
Comentarios