El Centro Tecnológico Avanzado de la Piedra (Ctap) ha iniciado el nuevo año reforzando su apuesta por la colaboración con las empresas del sector y por la transferencia y licitación de proyectos clave dentro de los desarrollos promovidos por Ctap en los últimos años.
El equipo de Ctap, y en especial su Grupo de Investigación, está trabajando además en el nuevo plan estratégico de la entidad para 2013-2017, en el que se verán reforzadas las líneas de investigación para el desarrollo de nuevos materiales ecosostenibles, la línea para la generación de tratamientos superficiales y nuevos productos químicos, resinas y polímeros, así como líneas fundamentales en la estructura de la entidad como son el diseño, el desarrollo y mejora tecnológica o la internacionalización, con proyectos como Retcetec y Ecomemi, que se culminarán el próximo año 2014.
De esta manera, Ctap reitera su compromiso con la I+D+i y con las empresas del sector de esta comarca e inversamente el reconocimiento de las empresas del sector, en especial de los miembros de su Patronato con la entidad, que el pasado 2012 cumplió una década de trabajo.
“En general, la evolución del consumo de cemento está siendo la más positiva de los últimos cinco años analizados, una tendencia que esperamos se mantenga en el segundo semestre del año”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.
La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.
Ante un endurecimiento normativo y la creciente exigencia de sostenibilidad en la edificación, el pavimento de madera emerge como la apuesta dual que une eficiencia energética y compromiso medioambiental.
El impulso a la rehabilitación energética avanza, pero sigue sin alcanzar a quienes más lo necesitan. La oportunidad de transformar el parque edificado en clave social y ambiental exige una planificación precisa, visión a largo plazo y una acción coordinada desde lo local.
En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.
Comentarios