El Comité Técnico de Normalización sobre Ciudades Inteligentes, creado el 10 de diciembre en el seno de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) con el apoyo de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi), aprobó el pasado viernes, 1 de marzo, las líneas principales de trabajo para la elaboración de normas técnicas que impulsarán las ciudades inteligentes. Así se acordó en la segunda reunión del comité AEN/CTN 178, celebrada en la sede de la Setsi del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en la que participaron cerca de 200 expertos que trabajan activamente en la elaboración de normas técnicas sobre ciudades inteligentes.
Las normas técnicas contienen las buenas prácticas y el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones y para la sociedad en general, y se elaboran con la participación de las partes implicadas en cada caso, estando al alcance de todos.
Según lo acordado en la reunión, el ámbito de trabajo de normalización se realizará en cinco campos: Semántica e Indicadores, Infraestructuras, Gobierno y Movilidad, Energía y Medio Ambiente, y Destinos Turísticos, tras aprobarse la constitución de este último subcomité en el seno de Aenor. Esta entidad es legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España y representante español ante ISO (Organización Internacional de Normalización).
El Comité Técnico de Normalización sobre Ciudades Inteligentes es el responsable de la emisión de la postura nacional ante las cuestiones que se planteen en los Comités Internacionales de Ciudades Inteligentes y elaborará normas técnicas y documentos nacionales (normas UNE) que den respuesta a las demandas existentes en la industria nacional y en las administraciones públicas.
Además de elegir a los presidentes y vicepresidentes de los subcomités, que deberán coordinar los trabajos de elaboración de las distintas normas, la reunión sirvió para presentar las actuaciones en curso. Por ejemplo, en el campo internacional actualmente se trabaja en tres proyectos de normas ISO relacionados con los indicadores para los servicios y la calidad de vida de los ciudadanos, infraestructuras urbanas y Gobierno del desarrollo sostenible de las ciudades.
Por otro lado, en Europa se está valorando la posibilidad de iniciar trabajos en este campo en el seno del Comité Europeo de Normalización (CEN) para colaborar con la iniciativa internacional y desarrollar normas en el entorno europeo.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios