Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nuevo procedimiento para medir el efecto descontaminante de los productos fotocatalíticos

Fotocatalisis b 1872 13312
|

En colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la compañía española de ingeniería, consultoría y tecnologías de la información Eptisa ha presentado en Madrid el primer prototipo telecontrolado que se lanza al mercado para medir la actividad de los materiales fotocatalíticos y que viene a complementar otras modalidades de medición ya existentes en el mercado. El nuevo prototipo de ensayo de Eptisa, que aporta como principales ventajas unos plazos menores de medición y una reducción de costes en términos económicos, ha obtenido ya el reconocimiento de la Agencia de Certificación Española, lo que permitirá que sea utilizado por las administraciones públicas y la industria de productos descontaminantes para determinar su eficacia.

La presentación del prototipo se realizó el pasado 28 de noviembre, en el marco de la jornada sobre “Pavimentos y Edificios Descontaminantes. Soluciones sostenibles basadas en materiales fotocatalíticos”, organizada por la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis (AIF), que reunió a más de un centenar de profesionales de la industria, la ingeniería, las obras públicas y las administraciones para conocer el desarrollo e impacto de esta tecnología en España.

El director del Departamento de Firmes y Pavimentos de Eptisa y vicepresidente de AIF, David Almazán, destacó que la nueva tecnología de medición y ensayo permitirá medir sobre el terreno y controlar en remoto, a través de ordenadores, los efectos descontaminantes de los pavimentos tratados con productos fotocatalíticos (entre otras aplicaciones), además de determinar las variables que influyen sobre su comportamiento mediante ensayos de laboratorio.

Almazán explicó que el nuevo prototipo permite realizar ensayos de control de eficiencia en laboratorio por las principales metodologías existentes en la actualidad (ISO y UNI), y avanzó los primeros resultados de ensayos con productos fotocatalíticos. Éstos indican que “hay un cierto porcentaje de los productos que existen en el mercado que no tienen actividad descontaminante y sin embargo se comercializan como tal, si bien desde 2012 se aprecia una tendencia generalizada entre los fabricantes de mejora de los productos en términos de calidad y eficacia”, afirmó.

Primeras experiencias en España
Algunos municipios en España, como los de Madrid, Barcelona y Alcobendas, han sacado a licitación las primeras grandes obras de aplicación masiva de productos fotocatálíticos, y en paralelo han puesto en marcha proyectos pioneros para comprobar el efecto descontaminante de la aplicación de estos productos. En concreto, el Ayuntamiento de Madrid ha iniciado el programa Life-Equinox, que consiste en tratar con productos descontaminantes una superficie de calzadas y aceras de 8.000 m2, para realizar mediciones comparativas con otras áreas urbanas y determinar su efecto real sobre la calidad del aire. En esta misma dirección están trabajando otras ciudades como Alcobendas, a punto de poner en marcha su proyecto Minox-Street; o Barcelona, que está sometiéndose a prueba en algunos puntos de la ciudad para comprobar también su efecto descontaminante.

La fotocatálisis parte del principio natural de descontaminación de la propia naturaleza. Al igual que la fotosíntesis, gracias a la luz solar, es capaz de eliminar los contaminantes habituales en la atmósfera, como son los NOx, SOx y COVs. Su descubrimiento se produjo en Japón hace 50 años, y ahora su empleo se está introduciendo en Europa para gestionar la mejora de la calidad del aire en las ciudades.


Comentarios

Oficemen  consumo cemento junio Imagen Parque prehomo en planta cementera
Oficemen  consumo cemento junio Imagen Parque prehomo en planta cementera
Oficemen

“En general, la evolución del consumo de cemento está siendo la más positiva de los últimos cinco años analizados, una tendencia que esperamos se mantenga en el segundo semestre del año”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.

PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
BMI

Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.

Maqueta Clivia (1)
Maqueta Clivia (1)
Gree

La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.

04 inspiratie vloerverwarming en parket
04 inspiratie vloerverwarming en parket
FEPM

Ante un endurecimiento normativo y la creciente exigencia de sostenibilidad en la edificación, el pavimento de madera emerge como la apuesta dual que une eficiencia energética y compromiso medioambiental.

AislamientoEspuma CICjunio25 123rf
AislamientoEspuma CICjunio25 123rf
Ecodes

El impulso a la rehabilitación energética avanza, pero sigue sin alcanzar a quienes más lo necesitan. La oportunidad de transformar el parque edificado en clave social y ambiental exige una planificación precisa, visión a largo plazo y una acción coordinada desde lo local.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

Apartamento CICjulio25 123rf
Apartamento CICjulio25 123rf
Aidimme

En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA