Breeam, el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad de edificios de referencia a nivel internacional, ha superado los 2,2 millones de metros cuadrados certificados desde su adaptación en 2010 al idioma, normativa y práctica constructiva de nuestro país. Ahora, presenta su nueva plataforma web, que mejora su estructura de contenidos y el acceso gratuito a los manuales técnicos de su metodología con el objetivo de dar a conocer los beneficios de una construcción sostenible.
En palabras de la directora de Breeam en España, Ana Luisa Cabrita, “la actualización era necesaria porque hemos avanzado más rápido de lo que preveíamos cuando iniciamos este camino hace tan solo tres años, con el objetivo de contribuir a mejorar la sostenibilidad de la construcción en España”.
La web permite ampliar información sobre el funcionamiento del certificado a nivel internacional y en España, las entidades que lo impulsan desde su Consejo Asesor, y conocer en detalle los beneficios económicos, ambientales, sociales y culturales de certificar proyectos urbanísticos y todo tipo de edificaciones tanto en fase de diseño como en fases de ejecución y mantenimiento.
La oferta formativa y el proceso para llegar a ser un “Asesor Breeam” habilitado para llevar a cabo procesos de evaluación conforme a esta metodología son aspectos que también han sido rediseñados para dar una información más clara a los profesionales interesados en ampliar sus competencias profesionales. Asimismo, se facilita al usuario una selección de estudios independientes de entidades de reconocido prestigio que acreditan la importancia reciente de la construcción sostenible y sus beneficios.
Claves de Breeam
Una edificación Breeam garantiza una estructura saludable y productiva para sus ocupantes y eficiente en los recursos que emplea a través de un conjunto de herramientas y procedimientos que miden, evalúan y ponderan los niveles de sostenibilidad de un edificio desde su fase de diseño, hasta su ejecución y mantenimiento.
El certificado evalúa distintas áreas como Gestión, Salud y Bienestar, Energía, Transporte, Agua, Materiales, Residuos, Uso del suelo y Ecología, Contaminación e Innovación. Reduce el impacto medioambiental de la edificación y promueve su eficiencia energética con ahorros de consumo de entre un 30 y un 70%, con la consiguiente disminución de emisiones de CO2. Asimismo, permite reducción del gasto de agua, hasta un 40% menos, y llega a disminuir los gastos de funcionamiento y mantenimiento del 7 al 8%, al tiempo que mejora la satisfacción y bienestar de los usuarios de los edificios incrementando su funcionalidad, flexibilidad y vida útil y aumentando el valor de los inmuebles hasta un 7,5%.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
Entrevista a Eduardo Ocaña González, socio colaborador y director de comunicación de sAtt Triple Balance, creador del Edificio covivienda Pirita (Madrid), y Distrito Natural. Un modelo innovador de vivienda ecológica y colaborativa, donde la participación activa de los futuros residentes ha sido clave en cada etapa.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios