La necesidad de dar respuesta a los retos que plantea el crecimiento exponencial que viene sufriendo en las últimas décadas la población mundial y la concentración de ésta en las ciudades ha motivado la aparición del concepto de smart cities. En este contexto, la Unión Europea está invirtiendo en la investigación y la innovación de las TIC y el desarrollo de políticas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y que las ciudades sean más sostenibles en vista de objetivos 20-20-20 de Europa.
Dicha inversión se llevará a cabo a través del nuevo programa Marco de Investigación que abarca el periodo 2014-2020, Horizonte 2020, en el que se incorpora, como uno de los siete retos que conforman el pilar de “Retos Sociales”, el área de Energía limpia, segura y eficiente, que recoge, entre sus prioridades, el desarrollo de las Comunidades y Ciudades Inteligentes (Smart Cities and Communities).
Dada la apuesta que la Unión Europea está realizando sobre esta materia y las oportunidades de negocio y crecimiento que ello representa para las empresas vinculadas al desarrollo de las smart cities (en especial, las empresas relacionadas con el sector TIC), desde la Comisión de I+D+i de CEOE se ha considerado necesario y oportuno la puesta en marcha de un comité especializado en smart cities, a través del cual poder vehiculizar la respuesta a las necesidades de los miembros de CEOE relacionados con este particular.
Así, el pasado día 5 de enero tuvo lugar, bajo la Presidencia de Adolfo Borrero, la reunión constitutiva del Comité de Smart Cities de CEOE que, entre otros, abordará los siguientes trabajos: -Importancia de la planificación urbanística de cara al desarrollo e implementación de las smart cities. -Problemática de los procedimientos de contratación pública en el ámbito de las smart cities. -Identificación de las barreras que encuentran las empresas en el desarrollo de las smart cities. -Colaboración público-privada. Puesta en común con las AA.PP. de las dificultades detectadas en este ámbito, así como las experiencias existentes en la resolución de las mismas. -Seguridad y privacidad. -Colaboración con la plataforma de smart cities puesta en marcha por la Comisión Europea. -Estandarización. Servicios que pueden acometer las smart cities. -Medio ambiente (eficiencia energética, gestión de residuos, ciclo integral del agua, etc.)
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios