Dirigido a profesionales con responsabilidades actuales o futuras en el desarrollo de actividades de I+D e innovación en entidades públicas o privadas que deseen profundizar en los elementos clave del proceso de innovación tecnológica para implantarlo con éxito en sus organizaciones, así como cualquier profesional que quiera orientar su carrera en el ámbito de la I+D+i, el Máster de Aenor en Gestión de la Innovación tiene como objetivo formar a profesionales en los elementos críticos de mejora de la competitividad empresarial a través de la definición, implantación y gestión de entornos y procesos de innovación.
El Máster cuenta con los siguientes módulos formativos:
-Módulo I. Estrategias de innovación.
-Módulo II. Herramientas para la gestión de la innovación en la empresa.
-Módulo III. Financiación y fiscalidad de la innovación.
-Módulo IV. Aspectos legales de la innovación.
-Módulo V. Gestión, evaluación y certificación de proyectos de I+D+i.
El comienzo del curso está previsto el próximo17 de marzo y su duración estimada son 400 horas, distribuidas de la siguiente forma: modalidad presencial, 48 horas; modalidad on line, 224 horas; y Proyecto final, 128 horas.
Tras haber realizado este programa con una evaluación positiva, el alumno obtendrá el título de Máster en Gestión de la Innovación (titulación propia de Aenor). Aquellos alumnos que, habiendo superado satisfactoriamente la fase formativa, no presenten el proyecto final -o habiéndolo presentado, el tribunal considere que no es apto- obtendrán el título de Experto en Gestión de la Innovación (titulación propia de Aenor).
Desde Aenor explican que es posible hacer el máster completo o solo la parte que pueda interesar mediante la realización de módulos independientes.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios