“El sol del membrillo”, de José Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez (Linazasoro & Sánchez Arquitectura), es el proyecto que ha resultado ganador del concurso Piensa Sol, convocado por la plataforma Madrid Think Tank (MTT) para la definición de la estrategia de intervención en la Puerta del Sol y su entorno.
La propuesta elegida, presentada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam), apuesta por recuperar el espacio y eliminar los elementos que contribuyen a su degradación. Propone, en consecuencia, la recuperación de la arquitectura isabelina originaria de la plaza, unificando los bajos comerciales, creando un espacio en el que predomine el vacío, sin renunciar a introducir elementos esenciales para cumplir su función de espacio público, tales como zonas estanciales, kioscos o salidas de metro.
Durante el acto de presentación, la alcaldesa de Madrid y presidenta del jurado de la convocatoria, Ana Botella, explicó que el proyecto “resuelve dos cuestiones fundamentales en una ciudad: la belleza y lo estancial” y consideró que el proyecto es viable porque respeta los usos y la concepción de la plaza. En este sentido, indicó que la propuesta es la hoja de ruta sobre la que seguir la transformación de Madrid. Por su parte, el decano del Coam, José Antonio Granero, añadió que “la viabilidad del proyecto abre vías de reordenación”, pudiéndose llegar a una combinación con el segundo premio y rectificar lo que fuera necesario.
El segundo premio ha recaído en la propuesta “No es fácil establecer cuándo debe el poeta detenerse”, de Luis Martínez Santa-María, que también plantea despejar la plaza para los ciudadanos, destacando en la propuesta los toldos de los comercios. Mientras, el jurado del concurso -patrocinado por Grupo Villar Mir, OHL Desarrollos, Banco Sabadell, Samsung y JCDecaux- decidió dejar desierto el tercer premio y otorgar tres menciones ex aequo a “Los lunes en sol”, de José Manuel Calvo del Olmo, Javier de Esteban Grabayo, José Manuel de Andrés Moncayo y Ana Sabugo Sierra , “Reload Sol”, de José María Sánchez García; y “Puerto Sol”, de Francisco Alonso de Santos.
Ganador del concurso Asiento 4SOL
Durante el acto, también se anunció el resultado del concurso Asiento 4SOL para el diseño de un banco pensado para ser colocado en la plaza, desarrollado por Escofet y MTT. El primer premio ha recaído en una propuesta Km.0, de Mauro Doncel Marchán y Maitane Díaz Prieto, que propone un asiento que, en forma de elemento de señalética, marca la distancia a distintos lugares, de manera que “enfatiza el carácter hospitalario de Madrid hacia todos aquellos que un día vinieron y se quedaron”.
Además de este primer premio, el jurado ha concedido cinco menciones a las propuestas: “Viceversa”, de Antonio Rentero Pereira; “Fisol”, de Roberto Ortiz de Landázuri Monagas, Ignacio García y Jaime Diz; “City orgánico, funcional y contemporáneo”, de Artur Jorge Dionisio de Sousa, André Pedro Gonçalves Terleira y Helder Flavio de Oliveira Rodríguez; “Sun4”, de Josep Muxart Escala y Javier Duarte Blanco; “Rolling Stone”, de Erica Santacruz Sastre, Gregorio Ramírez Vila y María J. González Cabanellas; y “Rodasol”, de Miguel Ángel García-Pola Vallejo.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios