Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Fijaría multas de hasta 900.000 euros para las faltas muy graves y cierres temporales de un año

El régimen sancionador para acabar con la morosidad se debate hoy en el Congreso

Morosidad 123rf b 1910 13604
|

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), impulsora de la Ley 15/2010 de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales, valora positivamente el comienzo del trámite parlamentario del régimen sancionador, que multará a las empresas que no paguen a sus proveedores en los plazos establecidos. La iniciativa, una reivindicación clave en el planteamiento de la PMcM, había sido presentada como propuesta de ley en el Congreso, el pasado mes de enero, a través Josep Sánchez Llibre, portavoz económico de CiU. Tras varios meses de valoraciones internas, esta iniciativa inicia hoy, 13 de mayo, su trámite parlamentario y será votada en el Congreso de Diputados.

La aprobación de esta nueva legislación significaría la puesta en marcha de sanciones económicas para las empresas españolas que no paguen a sus proveedores en los plazos que estipula la ley. Fijaría multas de hasta 900.000 euros para las faltas muy graves y cierres temporales de un año. El presidente de la PMcM, Antoni Cañete, ha afirmado en relación con el inicio del trámite parlamentario: “Estamos muy satisfechos de que los grupos parlamentarios hayan escuchado nuestras reivindicaciones para intentar sacar adelante un régimen sancionador que cambiaría la dinámica y la cultura de pagos de nuestro país, acabando las prácticas abusivas”.

Según los últimos datos que maneja la Plataforma, la morosidad ha provocado el cierre de un tercio de las 500.000 empresas que han desaparecido desde el inicio de la crisis”. Cañete confía en que todos los grupos parlamentarios “cumplan su palabra de acabar con la morosidad, después del gran pacto político-empresarial alcanzado en la II Cumbre de Morosidad, organizada por nuestra plataforma”.

Sistema similar al del comercio minorista
“Queremos crear un sistema similar al que existe en el comercio minorista, en el que si no se paga en plazos legales uno puede ser denunciado y sancionado”, asegura Cañete. En su opinión, “es inaceptable que haya empresas que paguen a 300 días, tal y como hemos constatado desde la PMcM en un reciente análisis que realizamos de los balances del sector no financiero publicados por la CNMV”.

Las empresas que cotizan en el selectivo grupo del Ibex 35 redujeron en 2012 en un 13% su plazo medio de pago a proveedores con respecto al año anterior, pero el período medio alcanzó los 178 días, más del doble del máximo fijado por la ley (75 días). Desde la PMcM, “creemos que la puesta en marcha de multas ejemplarizantes es clave para la batalla contra la morosidad”.

Otras propuestas antimorosidad de la PMcM Además de la propuesta de ley que se tramita hoy en el Congreso, la PMcM propone también otros caminos para reducir de forma efectiva la morosidad, por ejemplo implantar medidas no coercitivas de intermediación extrajudicial, como la figura del mediador que tanto éxito cosecha en Francia; que haya un mecanismo que asegure que los contratistas paguen a sus subcontratados; y crear un Observatorio contra la Morosidad, que contempla la participación activa y explícita de la PMcM, y cuya puesta en marcha permitiría conocer con rigor el comportamiento en los pagos en nuestro país.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA