Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El CDTI incentivará con 125 millones de euros el nuevo programa Cien

Cdti cien b 1920 13683
|

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) comprometerá este año 125 millones de euros para financiar proyectos de I+D correspondientes al nuevo Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (Cien), cuyo plazo de presentación finaliza el próximo 15 de julio. Este programa financia grandes proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental realizados por consorcios empresariales, con el objetivo de desarrollar una investigación planificada en áreas estratégicas de futuro y con potencial proyección internacional.

Cada consorcio participante deberá estar constituido por un mínimo de tres y un máximo de ocho empresas, de las que al menos dos de ellas deben ser autónomas y, como mínimo, una será pyme. En cualquier caso, todos los proyectos deberán ser liderados por grandes o medianas compañías. Con objeto de fomentar la colaboración público-privada, el 15% del presupuesto total de cada proyecto aprobado deberá ser subcontratado a organismos de investigación; uno de los cuales, al menos, será de titularidad pública.

La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, inauguró el pasado 28 de mayo la jornada “Presentación del Programa Estratégico Cien”, a la que asistieron más de 200 personas relacionadas con el ámbito tecnológico, científico y empresarial español. En el acto también intervinieron la secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación y presidenta del CDTI, María Luisa Poncela, y la directora general del CDTI, Elisa Robles.

Durante su intervención, Vela explicó que el nuevo programa Cien potencia la colaboración público-privada, algo que es fundamental para impulsar el sistema español de Ciencia, Tecnología e Innovación. La secretaria de Estado, además, elogió el papel del CDTI y animó a las empresas a apostar por la I+D+i.

Por su parte, la secretaria general destacó la flexibilidad del CDTI para adaptar los instrumentos de apoyo a la I+D+I empresarial, como hace el programa Cien, en el que las condiciones se han adaptado a la realidad del tejido empresarial español. También aprovechó su intervención para resaltar la mejora de las condiciones de financiación de los instrumentos CDTI, la Línea Directa de Innovación o la Línea de Innovación Global, puesta en macha en 2014.

Por último, Elisa Robles explicó las características del programa y destacó las cuestiones clave que deben tener en cuenta los consorcios, como la necesidad de que la participación sea equilibrada en el reparto de actividades y presupuesto o la importancia del efecto incentivador. Finalmente, indicó que los técnicos de promoción del CDTI están a disposición de las empresas para orientar sus propuestas y ofrecerles asesoramiento.

Los proyectos seleccionados en esta convocatoria -cuya dotación asciende a 125 millones de euros- podrán cofinanciarse con fondos Feder. El presupuesto mínimo por proyecto será de siete millones de euros y el máximo de 20 millones de euros.

Con carácter general, la cobertura financiera podrá alcanzar el 75% del presupuesto de cada proyecto, siendo de hasta el 85% en caso de que sea cofinanciado con fondos Feder. Además, se concederá un tramo no reembolsable de hasta el 30% de la ayuda concedida.

Las solicitudes para la obtención de estas ayudas se cumplimentarán a través de la aplicación on line de solicitud de proyectos, accesible a través de la sede electrónica del CDTI.


Comentarios

Construccion vivienda vpo
Construccion vivienda vpo
CSCAE

David de Ugarte, presidente de la Fundación Repoblación, advirtió del riesgo de diseñar para arquetipos mediáticos, como el que asocia el coliving con jóvenes urbanos, e instó a pensar en soluciones para perfiles reales y diversos.

El Observatorio Industrial de la Construcción presenta la infografía Cifras del Sector de la Construcción en Junio de 2025
El Observatorio Industrial de la Construcción presenta la infografía Cifras del Sector de la Construcción en Junio de 2025
Fundación Laboral de la Construcción

En cuanto a la afiliación en el sector, esta experimenta un crecimiento del 2,6%, alcanzando en mayo la cifra de 1.453.998 personas afiliadas, según datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

Fachada con ventanas PVC
Fachada con ventanas PVC
Asoven

La asociación remarca que el PVC rígido no contiene algunos aditivos como plastificantes, incluidos los ftalatos, en su composición.

Oficemen  consumo cemento junio Imagen Parque prehomo en planta cementera
Oficemen  consumo cemento junio Imagen Parque prehomo en planta cementera
Oficemen

“En general, la evolución del consumo de cemento está siendo la más positiva de los últimos cinco años analizados, una tendencia que esperamos se mantenga en el segundo semestre del año”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.

PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
BMI

Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.

Maqueta Clivia (1)
Maqueta Clivia (1)
Gree

La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.

04 inspiratie vloerverwarming en parket
04 inspiratie vloerverwarming en parket
FEPM

Ante un endurecimiento normativo y la creciente exigencia de sostenibilidad en la edificación, el pavimento de madera emerge como la apuesta dual que une eficiencia energética y compromiso medioambiental.

AislamientoEspuma CICjunio25 123rf
AislamientoEspuma CICjunio25 123rf
Ecodes

El impulso a la rehabilitación energética avanza, pero sigue sin alcanzar a quienes más lo necesitan. La oportunidad de transformar el parque edificado en clave social y ambiental exige una planificación precisa, visión a largo plazo y una acción coordinada desde lo local.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA