El Instituto Tecnológico de Aragón (Itainnova), junto a otros seis socios de España, Alemania, Bélgica y Francia, ha creado un material ecológico, a partir de restos de la industria de la madera y termoplásticos reciclados, para la fabricación de muebles y revestimientos. Este nuevo composite de plástico y madera (Wood Plastic Composite-WPC), con amplia aplicación en la fabricación de paneles para revestimientos y mobiliario de baño y cocina, aúna una mayor resistencia al fuego, a la humedad y a los hongos, al mismo tiempo que evita el empleo de recubrimientos y adhesivos químicos.
El novedoso material avanzado se enmarca en el proyecto europeo Limowood, financiado por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de I+D dirigido a las pymes, y pretende cubrir satisfactoriamente “el vacío que en la actualidad existe entre el mobiliario de madera maciza pura y el de gama baja de escaso coste pero con duración y calidad muy limitados, a un precio de fabricación muy competitivo”, según explican los responsables del proyecto.
Tras dos años de trabajo, el resultado de la investigación ha sido calificado de “enormemente satisfactorio”. Durante este periodo se han realizado diversas pruebas con diferentes formulaciones químicas y proporciones de los componentes, para elegir la mejor combinación. El conocimiento adquirido en el proceso de investigación alcanzará también a otros sectores, ya que la demanda de WPC se está incrementando en todo el mundo para muy variados usos.
Gracias a este detallado estudio de productos retardantes de la llama y compuestos fungicidas se ha conseguido la máxima clasificación en ensayos de resistencia al fuego, así como un buen comportamiento fungistático y fungicida. Asimismo, el material formulado destaca por su facilidad de uso en las tareas de mecanizado, serrado y ensamblado.
Material reciclado
El material Limowood incluye un porcentaje considerable de material reciclado, tanto de la industria de la madera como del plástico, que constituye una contribución a la mejora de la sostenibilidad medioambiental. Su comportamiento al fuego permite sustituir materiales como el PVC. Además, se trata de una solución versátil que puede ser empleada en extrusión, así como en la preparación de paneles por compresión.
Todo ello lo convierte en un innovador elemento perfectamente adecuado a los estándares actuales de la industria de fabricación de revestimientos y mobiliario, a la vez que impulsa el compromiso del sector con soluciones más ecológicas y saludables dando cumplimiento a las directivas europeas en la materia. Las expectativas para la comercialización del producto son muy elevadas ya que el segmento al que afecta directa o indirectamente es muy amplio (hostelería, oficinas, educación, espacios de trabajo, culturales, etc).
Los países y socios participantes en el proyecto Limowood son los siguientes: en España, Javal, Tecnologías Avanzadas Inspiralia y el Instituto Tecnológico de Aragón (Itainnova); en Alemania, Holzwerk Baur Gmbh y Fraunhofer Institute for Wood Research; en Bélgica, Beologic N.V.; y en Francia, Societé Andre Bondet.
La construcción industrializada podría reducir plazos, costes y emisiones en un momento de escasez de vivienda asequible y mano de obra cualificada; los ingenieros industriales reclaman un papel protagonista en su desarrollo y una reforma urgente de la normativa vigente.
Permitirá a profesionales del sector conocer de cerca el proceso de producción y actualizarse en normativa y soluciones de ventilación.
El sistema Multi+ de Daikin permite modernizar viviendas antiguas sin obras invasivas ni reforma integral, integrando climatización y agua caliente; este caso de éxito demuestra la viabilidad de la aerotermia individual en entornos urbanos consolidados.
Los esmaltes Valrex Brillante, Valrex Mate y Valenite incorporan una fórmula optimizada para un acabado profesional con menos tiempo de secado; están disponibles en blanco y colores personalizados a través del sistema Multicolor 4G.
Con el objetivo de apoyar actividades técnicas y educativas en el sector HVAC&R; ambas entidades trabajarán juntas para promover tecnologías sostenibles y entornos interiores más saludables.
Organiza un evento online que conecta a más de 5.000 profesionales, donde se mostraron aplicaciones reales de IA generativa, BIM 4D y automatización en diseño, obra y mantenimiento en el sector AECO
Terrazas, jardines y piscinas encuentran en la cerámica una opción duradera, estética y sostenible; la variedad de formatos y acabados permite crear ambientes únicos con fácil mantenimiento todo el año.
El webinar explica cómo evitar filtraciones, gases y daños en pasos subterráneos mediante soluciones de sellado fiables. Roxtec UG permite una instalación rápida desde un solo lado y se adapta a futuras ampliaciones sin perder estanqueidad.
La instalación de 5.000 m² incorpora el sistema Autostore y alcanza la autosuficiencia energética, con una inversión de 6 millones de euros.
Comentarios