La empresa Sodeca ha puesto en marcha su nuevo almacén logístico automatizado en la planta productiva de Ripoll (Girona), cerrando así el ciclo de ampliación iniciado en 2018. La instalación, que ha supuesto una inversión de 6 millones de euros, ocupa una superficie de más de 5.000 metros cuadrados y está equipada con el sistema Autostore, una tecnología de almacenamiento inteligente que mejora la eficiencia y precisión en la preparación de pedidos.
La implantación del sistema automatizado permite optimizar el uso del espacio, agilizar las operaciones logísticas y reducir errores en el proceso, lo que se traduce en un servicio más rápido y fiable para los clientes.
Gracias al traslado del almacenamiento al nuevo edificio, Sodeca podrá reconvertir las áreas logísticas actuales en espacios productivos, lo que le permitirá duplicar su capacidad de fabricación. Además, la nueva planta centraliza almacenes que hasta ahora estaban distribuidos en varias localidades, reduciendo así las emisiones de CO₂ asociadas al transporte interno de mercancías.
El nuevo almacén ha sido diseñado como un edificio energéticamente autosuficiente, con la instalación de placas fotovoltaicas en cubierta. Esta infraestructura evitará la emisión de 130 toneladas de CO₂ anuales, reforzando el compromiso de Sodeca con la sostenibilidad. La compañía ya cuenta con más de 1.000 paneles solares instalados en sus distintas plantas productivas.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios