Daikin continúa su apuesta por la modernización del parque residencial con tecnologías eficientes y adaptables. Un reciente proyecto ejecutado en Getxo (Bizkaia) demuestra el potencial de la aerotermia Multi+ para rehabilitar viviendas antiguas sin necesidad de grandes obras ni pérdida de espacio interior.
El caso corresponde a un piso de 100 m² ubicado en la tercera planta de un edificio sin terraza ni acceso a cubierta. El propietario quería sustituir su antigua caldera de gas por un sistema más eficiente, que ofreciera también refrigeración en verano, pero sin realizar una reforma integral. La comunidad, inicialmente reticente, autorizó finalmente la instalación de unidades exteriores en el patio interior, sobre bancadas transitables diseñadas por un arquitecto, facilitando futuras actuaciones similares.
La instalación fue llevada a cabo por Izurzu Clima, que optó por el modelo Multi+ 5MWXM68A9 de 6,8 kW, una solución compacta y versátil capaz de proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) de forma simultánea. El sistema incluye:
La instalación se ejecutó en fases para adaptarse a la estructura del edificio, sin necesidad de obras invasivas, manteniendo el confort durante todo el proceso y garantizando el rendimiento en todas las estaciones del año.
El proyecto de Getxo ejemplifica cómo la aerotermia individual puede ser una herramienta eficaz para acelerar la descarbonización en entornos urbanos, especialmente en edificios con restricciones arquitectónicas. Con soluciones como Multi+, Daikin no solo reemplaza sistemas antiguos, sino que mejora el confort térmico, la calidad del aire interior y reduce las emisiones en línea con los objetivos nacionales de eficiencia energética.
Desde AIFIm recuerdan que estas cubiertas reflejan una parte significativa de los rayos del sol, evitando la transferencia de calor al interior del edificio y, en consecuencia, la necesidad de un mayor uso de aire acondicionado o ventilación.
"Rehabilitar con un buen aislamiento es hoy una solución eficiente para proteger el inmueble de una forma duradera, abarata costes energéticos y es clave para revalorizar el inmueble”, asegura Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El año pasado se registró una producción de 5,45 millones de toneladas, un volumen de negocio de 719 millones de euros y una ligera caída del 0,1% en facturación respecto a 2023, según datos de Hispalyt.
Sus conexiones G ½” facilitan una instalación estándar y cumple con todas las normativas de temperatura y presión.
Las nuevas titulaciones responden a la demanda del sector de edificación y obra civil e incluyen formación específica en operaciones de arranque, carga, transporte y nivelado de tierras
Todos COAM obtuvo 1.216 votos, frente a los 1.040 conseguidos por Nexo COAM, la otra lista que concurrió a los comicios. En total, participaron 2.299 arquitectos de los 10.871 colegiados con derecho a voto.
La iniciativa, impulsada por la Agenda Urbana para la UE y el Ministerio de Vivienda, busca escalar la rehabilitación energética y reforzar la cooperación entre actores locales y europeos
En el marco de Construmat 2025, Asefave organizó una jornada técnica centrada en el papel de las administraciones en los CAE generados a través de la rehabilitación de viviendas y edificios.
El convenio facilitará el acceso a programas formativos centrados en sostenibilidad, salud, bienestar y liderazgo femenino a las empresas asociadas a Andece en toda España.
Comentarios