El Observatorio de Vivienda y Suelo (OVS) del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado el boletín trimestral número 52, correspondiente al cuarto trimestre de 2024, que arroja un cierre de año marcado por una intensa actividad inmobiliaria y un fuerte dinamismo en la construcción de vivienda.
En el cuarto trimestre del año 2024, se escrituraron 199.051 transacciones inmobiliarias de vivienda, lo que supone un incremento del 18,1% con respecto al cuarto trimestre del año anterior (167.740). Las cifras constituyen el mayor dato de operaciones de compraventa del cuarto trimestre en los 18 últimos años.
Asimismo, el nuevo boletín del OVS indica que en 2024 se alcanzó la producción de vivienda de obra nueva más elevada de los últimos 12 años, con 100.980 viviendas terminadas, lo que supone un incremento del 13,1% con respecto al año anterior (89.320). En particular, en el cuarto trimestre de 2024 se terminaron 31.117 viviendas, lo que supone un incremento del 35,6% con respecto al mismo trimestre del año anterior (22.956).
Las viviendas iniciadas también han alcanzado máximos de los últimos 14 años, con 136.187 viviendas iniciadas, lo que supone un incremento del 23,4% con respecto al año anterior (110.344). En particular, en el cuarto trimestre de 2024 se iniciaron 39.743 viviendas, lo que supone un incremento del 40,5% con respecto al mismo trimestre del año anterior (28.279).
Finalmente, entre los aspectos más destacados del nuevo boletín del OVS figura el crecimiento de la construcción de vivienda protegida, que aumenta a un ritmo del 62,4%: en el año 2024 se construyeron 14.371 viviendas protegidas según los datos de calificaciones definitivas, lo que supone un 62,4% más que en 2023, con 8.847 viviendas protegidas, y es el mayor dato de los últimos 10 años. En particular, en el cuarto trimestre de 2024 se concedieron calificaciones definitivas a un total de 6.418 viviendas protegidas, un alza del 110,2% con respecto al mismo trimestre del año anterior (3.054).
Además, la dinámica positiva se aprecia especialmente en el incremento del número de viviendas protegidas iniciadas (con calificación provisional), que se situó en 2024 en 23.967 viviendas protegidas, lo que supone un incremento del 94,8% con respecto a las viviendas protegidas iniciadas en 2023 (12.304) y constituye el mayor dato de los últimos 13 años. En particular, en el cuarto trimestre de 2024 se concedieron calificaciones provisionales a un total de 11.612 viviendas protegidas, lo que implica un crecimiento del 182,6% con respecto al mismo trimestre del año anterior (4.109).
El Sodeca Technical Máster es una formación especializada de alto nivel dirigida a ingenieros, arquitectos, instaladores y profesionales vinculados al sector de la ventilación y la evacuación de humos.
En su participación en las diferentes ferias, opta por la innovación, la sostenibilidad y la industrialización como pilares de su propuesta.
Esta serie ofrece tres variantes que cubren diferentes necesidades: Kaldewei Puro Next, Kaldewei Puro Next Duo y Kaldewei Puro Next Combi.
Pone en valor uno de los lazos históricos entre España y Japón: desde que en el siglo XVI el navegante guipuzcoano Andrés de Urdaneta estableciera un próspero itinerario comercial y cultural entre el archipiélago nipón y el virreinato de Nueva España.
El evento ha contado en 2025 con la participación de 368 empresas expositoras, un 35% de ellas internacionales procedentes de 22 países.
A través de la iniciativa ‘Transformemos el barro en esperanza’, ambas entidades impulsan la recuperación integral de las zonas damnificadas a través de tres ejes: rehabilitación de infraestructuras, apoyo psicosocial y revitalización comunitaria.
Luis Lopezbarrena ha presentado su análisis del sector, identificando los principales retos y oportunidades para el colectivo de los fabricantes y el sector en general.
La empresa sostiene que la eficiencia energética no debería ser un misterio, sino algo que todos entendamos y pongamos en práctica con facilidad.
Comentarios