Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con tiempos de entrega más cortos, alta eficiencia energética y menor impacto ambiental, el modelo industrializado gana terreno en España

La vivienda modular se consolida como alternativa real ante la urgencia habitacional y energética

Grupo Zaero (3)
La modularidad no es una alternativa marginal: empieza a formar parte del nuevo paradigma de construcción en España. FOTO: Grupo Zaero
|

Frente a un parque inmobiliario envejecido y una oferta que no cubre la creciente demanda, la vivienda modular comienza a consolidarse como una alternativa sólida y sostenible en el mercado residencial español. Según datos del Ministerio de Vivienda, se necesitarán más de 1,2 millones de nuevas unidades habitacionales antes de 2030, en un contexto marcado por el encarecimiento de materiales, la escasez de mano de obra cualificada y la urgencia climática.

 

En este escenario, la construcción industrializada en madera se perfila como una solución eficaz para acortar plazos, reducir el consumo energético y responder a las necesidades sociales y medioambientales. Empresas como Grupo Zaero, con experiencia en España y el norte de Europa, apuestan por un enfoque integral que incluye desde el diseño hasta la gestión de licencias y suministros, adaptando cada proyecto a la normativa, el terreno y el cliente final.

 

Menos tiempo, más eficiencia

A diferencia del modelo tradicional —que puede prolongarse entre 24 y 30 meses—, las viviendas modulares pueden estar listas en menos de cinco meses desde la cimentación. Este ahorro de tiempo no implica renunciar a la calidad: la estructura se basa en entramado ligero de madera tratada, con alto aislamiento térmico y acústico, resistencia al fuego y buena respuesta frente a la humedad.

 

Estas viviendas pueden alcanzar calificaciones energéticas A+ e incluso estándares Passivhaus, reduciendo hasta un 50 % el consumo energético gracias al uso de materiales con baja huella de carbono y sistemas de climatización eficientes. En un país donde la edificación residencial representa más del 35 % del consumo energético, según el Observatorio de Sostenibilidad, este aspecto resulta estratégico.

 

Personalización y adaptación al entorno

Frente a los modelos prefabricados en serie, la construcción modular actual destaca por su flexibilidad arquitectónica. Se adapta al entorno urbano o rural, a los requisitos urbanísticos y a las preferencias del usuario. Además del diseño y la distribución interior, es posible elegir materiales y acabados según las necesidades específicas del proyecto.

 

"Ya no hablamos solo de construir más rápido o más barato", explica Bernardo Olmedo, CEO de Grupo Zaero. "Hablamos de construir mejor, de forma más eficiente y sin comprometer el diseño ni la habitabilidad". Desde la empresa defienden que "lograr hasta un 50 % de ahorro energético, personalizar cada detalle y tener tu casa lista en menos de cinco meses no debería ser un lujo, sino el nuevo estándar". En un contexto de crisis energética y emergencia climática, señalan, esto "ya no es opcional: es necesario".

 

Un cambio de modelo, no solo de estética

Aunque la vivienda modular suele asociarse con un lenguaje arquitectónico contemporáneo, su mayor potencial está en transformar el modelo productivo de la construcción residencial. Según el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, que ya incluye criterios industrializados en sus recomendaciones, esta tipología permite reducir plazos, optimizar recursos y mejorar la calidad de vida.

 

Cada vez más municipios analizan opciones para ampliar su parque de vivienda, reducir emisiones y revitalizar suelos infrautilizados, lo que sitúa a este sistema como una herramienta escalable para afrontar el reto habitacional. La modularidad deja de ser una alternativa marginal y comienza a formar parte del nuevo paradigma constructivo en España.

   Nuevas envolventes industrializadas reactivan la regeneración urbana en clave sostenible
   El Consejo de Ministros aprueba el PERTE de la Industrialización de la Vivienda

Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA