Con la llegada del buen tiempo, los espacios exteriores del hogar ganan protagonismo. Según la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), la cerámica se presenta como una de las mejores opciones para vestir terrazas, jardines y zonas de piscina, gracias a su resistencia, versatilidad estética y bajo mantenimiento.
Las superficies al aire libre están expuestas a cambios de temperatura, humedad, viento y radiación solar, lo que exige materiales robustos, duraderos y fáciles de limpiar. En este sentido, la cerámica española, además de garantizar estas prestaciones, ofrece una gran variedad de acabados, formatos y soluciones decorativas que se adaptan a cualquier estilo.
Una de las tendencias destacadas esta temporada es la inspiración mediterránea, basada en tonos azules, terracota y verdes suaves, que evocan paisajes naturales del litoral. La cerámica, compuesta por agua, tierra, fuego y aire, refleja esta conexión con la naturaleza y responde además a criterios de sostenibilidad, tanto en su composición como en sus procesos de fabricación.
Los pequeños formatos y los diseños de inspiración clásica también ganan protagonismo. Piezas con patrones geométricos, relieves o texturas nostálgicas permiten crear espacios exteriores con un aire acogedor, personal y distintivo. Este enfoque busca fomentar la sensación de confort y bienestar, claves en la experiencia al aire libre.
En paralelo, muchas personas optan por cerámica en tonos claros y acabados sobrios, generando ambientes minimalistas y serenos. Aplicar los mismos materiales tanto en interior como en exterior permite unificar visualmente los espacios y crear una transición armónica.
La cerámica también ofrece soluciones funcionales para organizar espacios exteriores mediante la pavimentación diferenciada de terrazas, caminos o zonas de jardín. Materiales como el gres porcelánico o el gres rústico destacan por su resistencia a las inclemencias meteorológicas y su acabado antideslizante, ideal para áreas expuestas al agua o de uso intensivo.
Para las zonas de piscina, la cerámica es una opción especialmente eficaz. Su resistencia a la humedad, facilidad de limpieza, durabilidad e higiene la hacen idónea tanto para revestimientos como para pavimentos. Además, su bajo mantenimiento permite disfrutar más del entorno sin preocuparse por cuidados constantes.
Ascer recuerda que la cerámica fabricada en España no solo destaca por su calidad técnica y estética, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y la producción responsable. Se trata de un material respetuoso con el medio ambiente y con las condiciones laborales del sector, capaz de responder a las demandas del consumidor actual sin renunciar al diseño.
Desde AIFIm recuerdan que estas cubiertas reflejan una parte significativa de los rayos del sol, evitando la transferencia de calor al interior del edificio y, en consecuencia, la necesidad de un mayor uso de aire acondicionado o ventilación.
"Rehabilitar con un buen aislamiento es hoy una solución eficiente para proteger el inmueble de una forma duradera, abarata costes energéticos y es clave para revalorizar el inmueble”, asegura Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
“Nuestra red educativa ayuda a formar profesionales altamente cualificados y consolidando el liderazgo global de LG en el sector HVAC”, afirma James Lee, presidente de la división LG Eco Solution.
Sus conexiones G ½” facilitan una instalación estándar y cumple con todas las normativas de temperatura y presión.
Las nuevas titulaciones responden a la demanda del sector de edificación y obra civil e incluyen formación específica en operaciones de arranque, carga, transporte y nivelado de tierras
Todos COAM obtuvo 1.216 votos, frente a los 1.040 conseguidos por Nexo COAM, la otra lista que concurrió a los comicios. En total, participaron 2.299 arquitectos de los 10.871 colegiados con derecho a voto.
La iniciativa, impulsada por la Agenda Urbana para la UE y el Ministerio de Vivienda, busca escalar la rehabilitación energética y reforzar la cooperación entre actores locales y europeos
En el marco de Construmat 2025, Asefave organizó una jornada técnica centrada en el papel de las administraciones en los CAE generados a través de la rehabilitación de viviendas y edificios.
Comentarios