El consumo de cemento en España ha crecido en el mes de febrero un 8,3%, situándose en 810.104 toneladas, 61.817 más que hace un año, según los datos dados a conocer por la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen). Por lo que respecta a los datos del año móvil, en los últimos doce meses el consumo se ha incrementado en un 3,5%, lo que supone unas 350.000 toneladas adicionales en el año. En cuanto al acumulado de los dos primeros meses, el consumo se ha elevado un 6,6% con respecto al mismo periodo de 2014, situándose cerca de los 1,6 millones de toneladas.
“De seguir con esta tendencia, hará falta más de una década para apenas alcanzar la mitad del consumo de cemento que se registró en 2007. Creemos que es necesario que la Administración Pública estructure con urgencia medidas específicas de impacto que permitan consolidar y estabilizar la situación del mercado interior en el medio/largo plazo. Solo así, la industria en general y el sector cementero en particular, podrán entrar en una senda de crecimiento real y empujar la creación de empleo, consolidando así la recuperación económica”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios