Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aidima participa en el proyecto europeo Psymbiosys para mejorar los equipamientos y el entorno laboral

Aidima oficina b 2000 14417
|

El Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidima) ha iniciado una investigación encaminada a analizar y evaluar la experiencia de uso del trabajador con el mobiliario de oficina, determinar su idoneidad en ese hábitat laboral, y en qué medida puede mejorar para incrementar su bienestar, proporcionando a su vez a la empresa proveedora una herramienta fundamental para fidelizar a sus clientes.

Este trabajo forma parte del proyecto europeo H2020 de tres años de duración Product-Service sYMBIOtic SYStems (Psymbiosys) dentro del programa Factories of the Future en el que participa Aidima junto a 11 socios de seis países europeos, para que las empresas europeas se adapten a las necesidades de sus clientes mediante el concepto producto-servicio, según explican los responsables del proyecto en Aidima.

Los objetivos de la investigación y su incorporación a las empresas son más complejos -destacan-, pero la idea fundamental es que las empresas realicen un seguimiento de los productos que diseñan y venden, midiendo la ergonomía como experiencia de uso y los sentimientos como experiencia vital durante el trabajo, “con la intención de adaptar el espacio laboral a las necesidades sociales y de productividad, y proporcionar un recurso de competitividad aplicando este concepto producto-servicio”, precisan.

Colaboración simbiótica
En general, la expectativa de la investigación persigue mejorar la competitividad de las industrias europeas generando un entorno innovador con soluciones atractivas en un marco sostenible, donde destaca el ecodiseño, e integrando tecnologías manufacturing intelligence, donde la ingeniería del ciclo de vida producto-servicio tenga un papel determinante.

Los métodos y tecnologías serán testados y validados en tres distintos entornos industriales: aeronáutica, automoción y mobiliario. Este último con el mobiliario de oficina, donde el Instituto Tecnológico Aidima elaborará un sistema de detección de necesidades, sentimientos y mejoras que permita diseñar nuevos espacios y elementos adaptados a una demanda de renovación del hábitat laboral ad hoc.

El resultado será un conjunto de demostradores industriales, conocimiento adquirido, recomendaciones y guías que permitirán trasladar la innovación y la estrategia de impacto producidos por Psymbiosys a otros sectores y dominios de aplicación para incrementar la competitividad de las industrias manufactureras de la Unión Europea.


Comentarios

Construccion vivienda vpo
Construccion vivienda vpo
CSCAE

David de Ugarte, presidente de la Fundación Repoblación, advirtió del riesgo de diseñar para arquetipos mediáticos, como el que asocia el coliving con jóvenes urbanos, e instó a pensar en soluciones para perfiles reales y diversos.

El Observatorio Industrial de la Construcción presenta la infografía Cifras del Sector de la Construcción en Junio de 2025
El Observatorio Industrial de la Construcción presenta la infografía Cifras del Sector de la Construcción en Junio de 2025
Fundación Laboral de la Construcción

En cuanto a la afiliación en el sector, esta experimenta un crecimiento del 2,6%, alcanzando en mayo la cifra de 1.453.998 personas afiliadas, según datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

Fachada con ventanas PVC
Fachada con ventanas PVC
Asoven

La asociación remarca que el PVC rígido no contiene algunos aditivos como plastificantes, incluidos los ftalatos, en su composición.

Oficemen  consumo cemento junio Imagen Parque prehomo en planta cementera
Oficemen  consumo cemento junio Imagen Parque prehomo en planta cementera
Oficemen

“En general, la evolución del consumo de cemento está siendo la más positiva de los últimos cinco años analizados, una tendencia que esperamos se mantenga en el segundo semestre del año”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.

PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
BMI

Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.

Maqueta Clivia (1)
Maqueta Clivia (1)
Gree

La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.

04 inspiratie vloerverwarming en parket
04 inspiratie vloerverwarming en parket
FEPM

Ante un endurecimiento normativo y la creciente exigencia de sostenibilidad en la edificación, el pavimento de madera emerge como la apuesta dual que une eficiencia energética y compromiso medioambiental.

AislamientoEspuma CICjunio25 123rf
AislamientoEspuma CICjunio25 123rf
Ecodes

El impulso a la rehabilitación energética avanza, pero sigue sin alcanzar a quienes más lo necesitan. La oportunidad de transformar el parque edificado en clave social y ambiental exige una planificación precisa, visión a largo plazo y una acción coordinada desde lo local.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA