Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aidima anima a presentar proyectos para "Instrumentos Pyme 2020" de la UE

Aidima h2020 b 2001 14431
|

El Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidima) anima a las empresas a presentar proyectos para la actual convocatoria “Instrumentos Pyme” dentro del programa Horizonte 2020 impulsado por la Comisión Europea, que permanecerá abierta hasta finales de 2015, y cuya próxima evaluación de solicitudes acaba el próximo 17 de junio.

El Instituto Tecnológico Aidima se ofrece como asesor y guía en todo el proceso de esta convocatoria destinada a las pequeñas y medianas empresas “con ambición de crecer en mercados internacionales a través de propuestas de negocio innovadoras” incluidos en los temas definidos. El programa está configurado como un proyecto demostrador para acelerar la llegada al mercado, que debe enfatizar no solo lo que se pretende comercializar, sino cómo se va a hacer. “Por tanto, no es solo un proyecto de desarrollo de productos, procesos o servicios”, explican desde Aidima.

El objetivo es lograr que los evaluadores se convenzan de la viabilidad del negocio desde la primera página del proyecto demostrando que se conoce el mercado y que no hay riesgo técnico en la propuesta, es decir, que la parte fundamental de investigación y desarrollo ya está hecha.

Los temas en los que se puede presentar una propuesta al programa incluyen los sistemas de producción avanzados, nuevos materiales, nanotecnología, biotecnología, energía, transporte, TIC’s, y alimentos, entre otros.

Tres fases
La vía de financiación se aborda en tres fases mediante subvención directa con fondos europeos. En la primera, la empresa recibe 50.000 euros de subvención a fondo perdido para estudiar la viabilidad comercial y técnica de la propuesta innovadora que realicen.

Para la propuesta ya debe de existir un prototipo o estar muy cerca de conseguirlo. No puede ser solo una idea, sino que el producto o servicio debe haber sido desarrollado previamente sin que haya podido realizarse por otro lado su comercialización, porque es necesario completar el desarrollo, realizar pruebas con clientes, validar la viabilidad comercial, etc.

“En estas condiciones, es obvio que el proyecto que se presente debe estar `cerca del mercado´, es decir, potencialmente comercializado en una plazo de dos o tres años, y no puede tratarse de un proyecto de I+D que empiece a desarrollarse a expensas de la concesión de la ayuda”, apuntan desde el instituto tecnológico.

En una segunda fase, se apoya la investigación y el desarrollo centradas en las actividades de demostración (pruebas, prototipos, estudios de ampliación o adaptación, procesos piloto, verificación del rendimiento, etc.) y la replicación comercial. La financiación, también en forma de subvención, varía entre 500.000 y dos millones de euros.

En la tercera fase de comercialización no se ofrece financiación, sino que se facilita el acceso al capital privado y a entornos de apoyo en materia de innovación. Las pymes también se beneficiarán de medidas de apoyo como redes, formación, asesoramiento y consejos. Asimismo, esta parte puede enlazarse con medidas para promover la contratación precomercial y la contratación de soluciones innovadoras.

El Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad indica que el proyecto presentado debe ser el proyecto fundamental que tiene la empresa para su crecimiento estratégico, que supone que la dirección de la empresa tiene muy claro el modelo de negocio asociado al proyecto, y es capaz de aportar la información que lo demuestra, y que el producto, proceso, y servicio que constituye la base del proyecto ya es funcional, aunque pueda ser perfeccionado su desarrollo, o mejorado o completado en sus características mediante algunas acciones de I+D.


Comentarios

Construccion vivienda vpo
Construccion vivienda vpo
CSCAE

David de Ugarte, presidente de la Fundación Repoblación, advirtió del riesgo de diseñar para arquetipos mediáticos, como el que asocia el coliving con jóvenes urbanos, e instó a pensar en soluciones para perfiles reales y diversos.

El Observatorio Industrial de la Construcción presenta la infografía Cifras del Sector de la Construcción en Junio de 2025
El Observatorio Industrial de la Construcción presenta la infografía Cifras del Sector de la Construcción en Junio de 2025
Fundación Laboral de la Construcción

En cuanto a la afiliación en el sector, esta experimenta un crecimiento del 2,6%, alcanzando en mayo la cifra de 1.453.998 personas afiliadas, según datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

Fachada con ventanas PVC
Fachada con ventanas PVC
Asoven

La asociación remarca que el PVC rígido no contiene algunos aditivos como plastificantes, incluidos los ftalatos, en su composición.

Oficemen  consumo cemento junio Imagen Parque prehomo en planta cementera
Oficemen  consumo cemento junio Imagen Parque prehomo en planta cementera
Oficemen

“En general, la evolución del consumo de cemento está siendo la más positiva de los últimos cinco años analizados, una tendencia que esperamos se mantenga en el segundo semestre del año”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.

PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
BMI

Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.

Maqueta Clivia (1)
Maqueta Clivia (1)
Gree

La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.

04 inspiratie vloerverwarming en parket
04 inspiratie vloerverwarming en parket
FEPM

Ante un endurecimiento normativo y la creciente exigencia de sostenibilidad en la edificación, el pavimento de madera emerge como la apuesta dual que une eficiencia energética y compromiso medioambiental.

AislamientoEspuma CICjunio25 123rf
AislamientoEspuma CICjunio25 123rf
Ecodes

El impulso a la rehabilitación energética avanza, pero sigue sin alcanzar a quienes más lo necesitan. La oportunidad de transformar el parque edificado en clave social y ambiental exige una planificación precisa, visión a largo plazo y una acción coordinada desde lo local.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA