La 16ª edición de los Premios Beyond Building Barcelona-Construmat ya tiene vencedores. Se trata del Hospital de Olot y comarcal de La Garrotxa, en la categoría de Edificación y del viaducto del AVE sobre el río Ulla entre La Coruña y Pontevedra, en Ingeniería Civil. En cuanto al apartado de Producto, se ha otorgado el máximo galardón a Re-Con ZerØ de Ibermapei y el hormigón biológico de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) lo ha recibido en la categoría de Proyecto innovador. En Proyecto social, el premio ha sido para el huerto colectivo de Nigüelas en Granada, mientras que el Premio del público, elegido por los visitantes del salón, ha sido para la pintura Graphenstone.
Obra de los arquitectos Ramon Sanabria y Francesc Sandalinas y construido por Sacyr SAU y TAU Ingeniería, el Hospital de Olot está situado en un entorno forestal y se plantea como un edificio horizontal y escalonado, que se adapta a la topografía natural del terreno, haciendo visible tan solo una de sus tres plantas. Además, el jurado ha decidido otorgar menciones especiales al Centro de Investigación ICTA-ICP de la Universidad Autónoma de Barcelona en Cerdanyola del Vallès, la Biblioteca Sant Gervasi-Joan Maragall en Barcelona y el edificio de viviendas para realojos en el casco histórico de Pamplona.
Por su parte, el viaducto sobre el río Ulla del eje atlántico de alta velocidad, diseñado por los ingenieros Rubén Estévez, Miguel Ortega, Luis Conde, Marina Soler y Francisco Millanes y construido por la UTE Río Ulla (Dragados y TECSA), destaca por su geometría y diseño que le permite un aumento de luces que en sus tramos centrales llegan a los 240 m, estableciendo así un nuevo récord mundial al superar al puente de Nontenbach en Alemania con luces de 208 m. El viaducto sobre el río Ulla cuenta con una longitud total de 1.620 m.
El máximo galardón en la categoría de Producto-Servicio ha sido para Re-Con ZerØ de Ibermapei, un producto para la recuperación de hormigón devuelto en camión mezclador. Asimismo, en este apartado, se han otorgado menciones al Libro de incidencias del Colegio de Aparejadores de Barcelona y al Geopannel de Ángel Ruiz Ibáñez.
El ganador en el apartado de Proyecto o idea innovadora ha sido el hormigón biológico de los doctores Sandra Manso e Ignacio Segura y del profesor Antonio Aguado de la UPC, un hormigón formulado para utilizarlo como jardín vertical, concediéndose la mención al indicador de huella de Carbono del Ayuntamiento de L´Hospitalet de Llobregat.
En cuanto a la nueva categoría de Proyecto social se ha proclamado vencedor el huerto de gestión colectiva, parque y espacio escénico de Nigüelas en Granada y el Premio del público ha sido para Graphenstone, de Research & Development of Nanotechnology, una pintura que mezcla productos naturales con el grafeno.
La mención del jurado ha sido para la Escuela Universitaria de Enfermería en Kribi en Camerún.
Estos premios, cuya Secretaría Técnica corre a cargo del Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC), han recibido un total de 139 candidaturas, diez más que en la edición de 2013.
La edición más innovadora de BBB-Construmat
Tras el cierre de su 19ª edición este sábado, 23 de mayo, el presidente del certamen, Josep Miarnau, ha mostrado su "satisfacción porque tanto el salón como el sector parecen estar entrando en una fase de recuperación tras unos años ciertamente difíciles". Miarnau ha expresado su "agradecimiento a los expositores y visitantes que han participado y que han encontrado en esta nueva edición del certamen una oportunidad para el negocio y una guía para a retomar el pulso tras los duros y largos años de la crisis".
Así, el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona ha vertebrado su oferta alrededor de los ejes que son los que marcarán la tendencia a seguir por el sector en los próximos años. En este sentido, las áreas y conferencias sobre la tecnología digital en la construcción han sido de las más visitadas y se han revelado como uno de los elementos casi imprescindibles para el futuro. Impresoras en 3D, Internet de las Cosas, robots o drones han sido protagonistas del certamen.
Otras apuestas del salón como el diseño o la rehabilitación han suscitado también mucho interés no solo entre los profesionales sino también entre el público general que ha podido acceder al salón los dos últimos días.
En esta edición, el salón ha hecho también un especial esfuerzo en ser plataforma de negocio internacional. En este sentido, el Foro Contract nacional e internacional ha sido el lugar en el que se han presentado un total de 217 iniciativas (145 proyectos internacionales y 72 nacionales) en busca de proveedores y socios entre los 300 expositores que han participado en esta edición de Beyond Building Barcelona-Construmat.
En el Foro, se han llevado a cabo más de 327 reuniones de negocio mientras que en el Job Market Place, organizado por Barcelona Activa, se celebraron 12 entrevistas de trabajo, en el Brokerage Event d'Acció se establecieron 284 contactos y en el área de asesoramiento internacional y de financiación de Pimec se han atendido 24 solicitudes de empresas. Por tanto, en esta edición de BBB-Construmat se han registrado un total de 710 encuentros de networking, afirman desde la organización.
El certamen, que ha tenido lugar del 19 al 23 de mayo en el pabellón 2 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona y que los días 22 y 23 ha abierto sus puertas al público en general, ha recibido un total de 54.326 visitantes, de los que unos 12.000 han sido público general, lo que representa un aumento del 15% respecto a la pasada edición de 2013.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios