Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La UE elige Andalucía para una jornada sobre formación y capacitación de eficiencia energética

Andalucia ue b 2005 14468
|

La Agencia Andaluza de la Energía ha organizado recientemente en Sevilla, dentro de la iniciativa de apoyo técnico del programa Energía Inteligente para Europa (IEE) de la Comisión Europea, ManagEnergy, el primer taller de capacitación y formación que se celebra en la región dirigido a agentes del sector público del ámbito local, provincial y regional que están impulsando la eficiencia energética y las energías renovables en la comunidad autónoma.

Más de 50 entidades públicas entre agencias locales y provinciales, centros tecnológicos, universidades, asociaciones y empresas que tienen el compromiso de desarrollar modelos energéticos basados en economías de bajo carbono han asistido a este taller donde, entre otros contenidos, pudieron conocerse las posibilidades que brindan los fondos estructurales europeos y de inversión asignados para el período 2014-2020, que ofrecerán oportunidades y alternativas a los municipios y regiones, así como al sector privado (principalmente pyme), y otros beneficiarios, para invertir en proyectos de energía sostenible. Estas entidades públicas compartieron problemáticas comunes y conocidos casos prácticos de éxito y los distintos mecanismos y programas de financiación a los que acudir, basados en instrumentos innovadores, para poder acometer proyectos que hagan de Andalucía una región energéticamente más sostenible.

Así, adquirieron experiencia sobre el acceso a contratos de rendimiento energético, el papel de las empresas de servicios energéticos (Eses), las ventajas de la agrupación de proyectos, nuevos esquemas de contratación innovadores para edificios públicos, o casos prácticos, por ejemplo, de implementación de planes de sostenibilidad energética.

La directora gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Natalia González Hereza, fue la encargada de abrir este taller de capacitación, donde recordó que “Europa considera que las regiones desempeñamos un papel fundamental para guiar el cambio mediante el respaldo a acciones en los ámbitos del clima, la energía y el medio ambiente. De ahí que este evento se realice en Andalucía, donde más de 500 ayuntamientos han suscrito el Pacto de Alcaldes de la Unión Europea, contando la mayoría de ellos con sus respectivos Planes de Acción de Energía Sostenible (Paes) y donde casi el 90% de los municipios ha elaborado un Plan de Optimización Energética Municipal (POE), punto de partida para la mejora de la gestión energética de las instalaciones municipales, así como para la puesta en marcha de medidas de ahorro y la implantación de energías renovables”, afirmó González. La directora gerente destacó, asimismo, que “la estrecha cooperación entre territorios es el mejor camino para crecer de forma sostenible, integradora e inteligente”.

La Agencia Andaluza de la Energía explicó también en este foro en qué consiste la nueva 'Estrategia Energética de Andalucía 2020', que está ultimando el gobierno andaluz, cuyo proceso de elaboración se ha basado en el principio de gobernanza europea. Esta estrategia nace con unos objetivos energéticos para Andalucía muy ambiciosos, por encima de lo establecido por la UE, para contribuir a la generación de empleo y riqueza en la región y centra sus esfuerzos en la consolidación de un sistema basado en la demanda de energía, de exigencia en cuanto a su origen, tipo de generación, efectos ambientales y sociales de la misma, coste y precio, y donde el consumidor final de energía será un actor principal, capaz de tomar las decisiones a la hora de abastecerse, consciente de las consecuencias de un uso ineficiente de la energía.


Comentarios

Construccion vivienda vpo
Construccion vivienda vpo
CSCAE

David de Ugarte, presidente de la Fundación Repoblación, advirtió del riesgo de diseñar para arquetipos mediáticos, como el que asocia el coliving con jóvenes urbanos, e instó a pensar en soluciones para perfiles reales y diversos.

El Observatorio Industrial de la Construcción presenta la infografía Cifras del Sector de la Construcción en Junio de 2025
El Observatorio Industrial de la Construcción presenta la infografía Cifras del Sector de la Construcción en Junio de 2025
Fundación Laboral de la Construcción

En cuanto a la afiliación en el sector, esta experimenta un crecimiento del 2,6%, alcanzando en mayo la cifra de 1.453.998 personas afiliadas, según datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

Fachada con ventanas PVC
Fachada con ventanas PVC
Asoven

La asociación remarca que el PVC rígido no contiene algunos aditivos como plastificantes, incluidos los ftalatos, en su composición.

Oficemen  consumo cemento junio Imagen Parque prehomo en planta cementera
Oficemen  consumo cemento junio Imagen Parque prehomo en planta cementera
Oficemen

“En general, la evolución del consumo de cemento está siendo la más positiva de los últimos cinco años analizados, una tendencia que esperamos se mantenga en el segundo semestre del año”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.

PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
BMI

Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.

Maqueta Clivia (1)
Maqueta Clivia (1)
Gree

La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.

04 inspiratie vloerverwarming en parket
04 inspiratie vloerverwarming en parket
FEPM

Ante un endurecimiento normativo y la creciente exigencia de sostenibilidad en la edificación, el pavimento de madera emerge como la apuesta dual que une eficiencia energética y compromiso medioambiental.

AislamientoEspuma CICjunio25 123rf
AislamientoEspuma CICjunio25 123rf
Ecodes

El impulso a la rehabilitación energética avanza, pero sigue sin alcanzar a quienes más lo necesitan. La oportunidad de transformar el parque edificado en clave social y ambiental exige una planificación precisa, visión a largo plazo y una acción coordinada desde lo local.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA