La página web del Programa Life de la Comisión Europea ya ha publicado la convocatoria de propuestas para 2015, invitando a participar a las entidades legalmente establecidas en la Unión Europea. La convocatoria está abierta a propuestas de los dos subprogramas Life: Subprograma Medio Ambiente y Subprograma Acción por el Clima.
Para el Subprograma Medio Ambiente, esta convocatoria abarcará las siguientes tipologías de proyectos: Proyectos Tradicionales, Proyectos Preparatorios, Proyectos Integrados, Proyectos de Asistencia Técnica y Proyectos de Creación de Capacidades. Para el Subprograma Acción por el Clima, estará abierto a la presentación de Proyectos Tradicionales, Proyectos Preparatorios, Proyectos Integrados, Proyectos de Asistencia Técnica y Proyectos de Creación de Capacidades.
Las propuestas podrán ser presentadas por personas jurídicas (entidades) registradas en la Unión Europea. Los solicitantes podrán clasificarse en tres tipos de beneficiarios: organismos públicos, organizaciones privadas comerciales y organizaciones privadas no comerciales (incluidas ONG).
Para la presentación de sus propuestas, los solicitantes deben utilizar los paquetes de solicitud Life 2015 (únicamente disponibles en inglés). Cada uno de estos paquetes contiene explicaciones detalladas sobre la elegibilidad, los procedimientos, las tasas de cofinanciación y todos aquellos detalles relevantes. Para “Proyectos tradicionales”, los solicitantes deben usar, únicamente, la herramienta eProposal para crear y enviar su(s) propuesta(s). El resto de tipologías de proyectos deben usar los formularios de solicitud recogidos en los correspondientes paquetes de solicitud. Se debe tener en cuenta que las condiciones establecidas en cada uno de los documentos de cada paquete de solicitud serán vinculantes para la selección de los solicitantes, por lo que se recomienda una lectura detallada de los mismos.
El presupuesto total para subvenciones para la convocatoria Life 2015 es de 240.811.337 euros. De ellos, 184.141.337 euros se asignan al Subprograma Medio Ambiente y 56.670.000 euros para el Subprograma de Acción por el Clima. Al menos el 55% de los recursos presupuestarios asignados a proyectos mediante subvenciones para acciones concretas del Subprograma Medio Ambiente deberán asignarse a proyectos que apoyen la conservación de la naturaleza y la biodiversidad.
Los potenciales solicitantes pueden no tener claro qué programa de financiación de la UE (Life u otro programa) o qué Subprograma de Life es el más adecuado a sus necesidades de financiación. Junto a la información recogida en los paquetes de solicitud 2015, se facilita una guía de orientación.
David de Ugarte, presidente de la Fundación Repoblación, advirtió del riesgo de diseñar para arquetipos mediáticos, como el que asocia el coliving con jóvenes urbanos, e instó a pensar en soluciones para perfiles reales y diversos.
En cuanto a la afiliación en el sector, esta experimenta un crecimiento del 2,6%, alcanzando en mayo la cifra de 1.453.998 personas afiliadas, según datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La asociación remarca que el PVC rígido no contiene algunos aditivos como plastificantes, incluidos los ftalatos, en su composición.
“En general, la evolución del consumo de cemento está siendo la más positiva de los últimos cinco años analizados, una tendencia que esperamos se mantenga en el segundo semestre del año”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.
La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.
Ante un endurecimiento normativo y la creciente exigencia de sostenibilidad en la edificación, el pavimento de madera emerge como la apuesta dual que une eficiencia energética y compromiso medioambiental.
El impulso a la rehabilitación energética avanza, pero sigue sin alcanzar a quienes más lo necesitan. La oportunidad de transformar el parque edificado en clave social y ambiental exige una planificación precisa, visión a largo plazo y una acción coordinada desde lo local.
En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).
Comentarios