La Región de Murcia movilizará en seis años un total de 28.230.500 euros procedentes del Programa Operativo Feder para avanzar en la evaluación y mejora de la eficiencia energética y en el fomento del uso de las energías renovables entre las empresas y, en especial, pymes de los sectores industrial y terciario. En concreto, para la evaluación y mejora de la eficiencia energética de las empresas se consignan 16.937.500 euros y para el fomento del uso de las energías renovables por las empresas, 11.293.000 euros. Así lo ha señalado recientemente el director general de Industria, Energía y Minas, Alfonso García, indicando que estos fondos “pueden generar una inversión inducida de más de 100 millones de euros”.
Programa Operativo Feder 2014-2020
Alfonso García ha avanzado que “se van a llevar a acabo sendos estudios en los sectores industrial y terciario de la Región, para analizar e identificar las áreas potenciales de mejora del aprovechamiento de la energía, optimización de consumos y las posibilidades de utilización de las energías renovables. Asimismo, “estamos trabajando para sacar futuras convocatorias anuales destinadas a la concesión de ayudas para la realización de auditorías energéticas, la inversión en equipamiento para la mejora de la eficiencia energética y el fomento de las energías renovables en dichos sectores”, añadió.
Para el director general de Industria y Energía, “los beneficios van a ser significativos, ya que las inversiones previstas propiciarán una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero cifrada en más de 4.500 toneladas de CO2, que equivalen a la emisión del parque de vehículos de la Región en un año y siete meses, y una disminución en el consumo de energía de 165 kilo toneladas equivalentes de petróleo, que supone el consumo energético de 194.000 hogares en un año”.
Además, García ha señalado que estas acciones permitirán una disminución del consumo de energía primaria del 8,50% y un aumento de la producción mediante fuentes renovables del 36% en la Región.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Estos sistemas están formados por tres capas de producto: imprimación, membrana de poliurea Danocoat y acabado topcoat del sistema.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
Comentarios