Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Dotados con 168 millones, estos programas permitirán ahorros equivalentes al consumo anual de más de 150.000 familias

Resumen de las ayudas del Ministerio de Industria, en vigor, para proyectos de eficiencia y ahorro energético

Ayudas eficiencia energetica 14754
|

Para cumplir los objetivos de nuestro país en materia de ahorro energético, recientemente han entrado en vigor programas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo que apoyan proyectos de:

-rehabilitación energética de edificios
-transporte
-pyme y gran empresa del sector industrial
-alumbrado exterior municipal

Estas líneas de actuación en sectores estratégicos para 2015 se concretan en diferentes programas que han sido dotados con 168 millones de euros, siendo el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) el organismo que gestiona las ayudas directas y de apoyo a la financiación.

La mayoría de estos fondos proceden del nuevo Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Aunque el Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética (PNAEE 2014-2020) establece un reparto indicativo de ahorro por sectores, correspondiendo más de la mitad al sector industrial, estas líneas se han escogido estratégicamente en función de la mayor dificultad de acometer las inversiones.

En ese sentido, la línea de rehabilitación energética de edificios es la más dotada y con mecanismos incentivadores más potentes. Es en el sector difuso de la edificación a nivel doméstico donde se está haciendo especial incidencia, como lo demuestra la campaña de comunicación de ahorro y eficiencia energética 2015 que se está desarrollando este mes de julio en todos los medios de comunicación y que se centra en la actuación de los individuos en casa y en sus coches.

Alumbrado exterior
El alumbrado exterior de los municipios españoles cuenta con cerca de ocho millones de puntos de luz (PL) que, con una potencia media de 165 W/PL y 4.081 horas de utilización anual, supone un consumo de electricidad de 5.367 GWh/año y un coste para los municipios de 697 millones de euros anuales, es decir, el 2% del consumo eléctrico nacional. El alumbrado exterior supone la principal factura de los ayuntamientos (entre el 50 y el 80% de sus presupuestos).

La línea de ayudas para alumbrado exterior es de 36 millones de euros, que se aplicarán mediante préstamos a un tipo de interés del 0,0% para proyectos de renovación de instalaciones de alumbrado exterior municipal (mínimo 300.000 hasta cuatro millones de euros) que permitan reducir el consumo energético al menos un 30%, regular los niveles de iluminación y adecuar las instalaciones a los criterios de eficiencia energética del Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior.

Sector industria
Con un presupuesto de 49 millones, se pretende incentivar y promover la realización de actuaciones que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones de dióxido de carbono, mediante la ejecución de proyectos de ahorro y eficiencia energética en el sector industrial (tanto mejora de tecnología en equipos y procesos como en implantación de sistemas de gestión energética), cubriendo hasta el 30 % del coste elegible.

Sector transporte
A través de entregas dinerarias sin contraprestación se pretende incentivar y promover la realización de actuaciones que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones de dióxido de carbono, mediante planes de transporte sostenibles al trabajo, mejora en la gestión de flotas de transporte por carretera y cursos de conducción eficiente a profesionales (mínimo 200 alumnos). La línea está dotada con ocho millones de euros. De esta forma, se quiere actuar en otro de los elementos que más afecta a la vida de profesionales y usuarios; en su transporte diario así como en una conducción eficiente.

Sector edificación
La gran apuesta del programa de ayudas viene en el sector de la edificación, “por ser el más difícil en el que acometer actuaciones que quieren que sean de carácter integral”, según explican desde Industria. El programa denominado Pareer-Crece pretende, con una dotación de 200 millones, actuar en cualquier tipología de edificios, mejorando la eficiencia energética de las fachadas o las instalaciones de calefacción y de iluminación, así como la sustitución de energía convencional por solar térmica, biomasa o geotermia en las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria.

Las actuaciones de rehabilitación energética pueden ir desde los 30.000 a los cuatro millones de euros. Todas las tipologías y beneficiarios tendrán derecho a recibir una ayuda dineraria sin contraprestación (que va del 20-30% base, mejorable por aspectos de criterio social (edificios de viviendas de protección pública o situados en áreas de regeneración y renovación urbanas), especial mejora de la eficiencia energética o la combinación de varias tipologías) complementada con un préstamo reembolsable al Euribor + 0%, que cubra la parte no cubierta por la ayuda hasta el 90% del coste elegible.

Como requisito imprescindible figura la mejora de la calificación energética total del edificio en, al menos, una letra medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO2/m2 año), con respecto a la calificación energética inicial del edificio. En ese sentido, cabe recordar que una vivienda eficiente que cuente con la categoría más alta de eficiencia energética (A) consume hasta un 90% menos de energía que una que esté catalogada con el nivel más bajo. Una de clase B en torno al 70%; y la clase C, un 35%.

Es la única línea que contempla tanto aportaciones dinerarias como préstamos y es compatible con las ayudas para rehabilitación de viviendas que concede el Ministerio de Fomento a través de las comunidades autónomas.

¿Quién se puede beneficiar y solicitar las ayudas?
Depende de la línea. Para la de alumbrado exterior serán los ayuntamientos o sus agrupaciones; en el caso de la industria pueden ser las propias empresas o a través de empresas de servicios energéticos (ESEs); empresarios o asociaciones en el caso de la de transporte; y las comunidades de vecinos, propietarios o ESEs para el caso de rehabilitación energética de edificios.

Requisitos, tramitaciones y consultas
Para más información, Idae ha dispuesto una web para cada línea de ayuda:

-Línea Rehabilitación
-Línea Alumbrado Público
-Línea Industria
-Línea Transporte

Asimismo, para cualquier consulta e información, Idae tiene habilitado el llamado “Servicio de Información al Ciudadano en Eficiencia Energética y Energías Renovables (SICER)” (ciudadano@idae.es Teléfono: 913 14 66 73, en horario de 10.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes).


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA