La Unión Europea ha abierto un proceso de consulta hasta finales de octubre sobre la Directiva 2010/31/UE de eficiencia energética de edificios con el objetivo de llevar a cabo una evaluación de la experiencia adquirida y los avances conseguidos desde que se aprobara la Directiva. Partiendo de dicha evaluación, la Comisión presentará las propuestas oportunas.
Esta consulta forma parte de la evaluación de la Directiva sobre eficiencia energética de los edificios. Según la Directiva, la Comisión tiene hasta el 1 de enero de 2017 para hacer la evaluación, con ayuda de un comité de representantes de los estados miembros. La evaluación debe reflejar la experiencia adquirida y los avances conseguidos desde que se aprobara la Directiva. A partir de la evaluación, la Comisión presentará las propuestas oportunas.
La evaluación también parte de la Comunicación sobre eficiencia energética de julio de 2014, según la cual, para avanzar hasta 2030, deben introducirse medidas adicionales de mejora de la eficiencia energética que atiendan principalmente a la eficiencia de edificios y productos. La Directiva sobre eficiencia energética de los edificios es el principal instrumento legislativo europeo vigente sobre estas cuestiones.
Este ejercicio de consulta no solo será una importante fuente de información para la evaluación, sino que también contribuirá a garantizar que el análisis sea sólido y exhaustivo. Pero también servirá de experiencia piloto para futuras consultas públicas sobre otros temas: sistemas urbanos de suministro de energía, suministro minorista, automatización y control de edificios, normativas sobre construcción, financiación, etc.
Esta consulta está concebida para que los participantes respondan a las preguntas que les resulten pertinentes dados sus conocimientos, experiencia e inquietudes. No es obligatorio responder a todas las preguntas. Hay 12 secciones. Las preguntas están redactadas en inglés, pero la Comisión anima a los participantes a responder en cualquiera de las lenguas oficiales de la UE.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Estos sistemas están formados por tres capas de producto: imprimación, membrana de poliurea Danocoat y acabado topcoat del sistema.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
Comentarios