El Instituto de Fomento, dependiente de la Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, y la Universidad de Murcia avanzan en un proyecto que, dentro del programa europeo ‘Smartie’ -orientado al desarrollo de aplicaciones para mejorar la recogida de datos para el diseño de actuaciones de ahorro energético en edificios y ciudades-, prevé monitorizar los consumos energéticos de una serie de edificios del campus de la universidad. Así se constató en la reunión de seguimiento semestral del programa europeo ‘Smartie’, del que ambas instituciones son socias, y que se celebró recientemente en la sede del Info.
Durante las sesiones, los socios europeos hicieron un seguimiento de los trabajos de campo de las aplicaciones ‘en la nube’ que deben corroborar los ahorros energéticos puestos en marcha en los cuatro casos de estudio. En concreto, se vieron los proyectos de gestión del tráfico en la ciudad alemana de Fráncfort del Óder y de Sarajevo en torno al ahorro energético en su sistema de transporte público.
A estas reuniones asistieron empresas de la Región de Murcia activas en el sector de eficiencia energética, servicios a la colectividad y transporte público que han podido incorporar la visión empresarial de los desarrollos llevados a cabo en el campus de la Universidad de Murcia y las otras regiones europeas.
Para el director del Instituto de Fomento, Francisco Martínez, “este proyecto es de gran utilidad para la Región, ya que combina las tecnologías de la información más pujantes, como todo aquello que se engloba en el concepto ‘Internet de las cosas’, con sectores y ámbitos de aplicación como la eficiencia energética y las ciudades inteligentes”. Asimismo, destacó “el componente internacional del programa, que nos permite intercambiar conceptos e ideas con otras entidades y regiones europeas”.
Francisco Martínez también resaltó que “estas tecnologías forman parte de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Región de Murcia, por lo que nos ha parecido muy interesante que en las reuniones participaran también empresas y centros tecnológicos regionales, quienes han aportado soluciones y un amplio abanico de experiencias”.
Sobre el proyecto europeo ‘Smartie’
El Info es socio del proyecto europeo ‘Secure and sMArter ciTIes data management’ (‘Smartie’), que lidera la empresa alemana IHP GMBH e integra a organismos públicos regionales de seis países europeos, un programa financiado por el VII Programa Marco I+D+i. La iniciativa permite la colaboración orientada al desarrollo de aplicaciones para mejorar la recogida de datos útiles a las administraciones públicas en el diseño de actuaciones de ahorro energético en edificios y ciudades.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios