La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Idea), BBVA y Cajamar han acordado poner en marcha el Fondo Jeremie Energía, en el que las entidades financieras actuarán como intermediaras en la gestión del Fondo. En la firma de este acuerdo han participado el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado; el director territorial de BBVA, Javier Pérez Cardete; el director general de Cajamar Caja Rural, José Luis Heredia, y el director general de la Agencia Idea, Antonio Galán.
Este instrumento financiero, diseñado por la Agencia Idea, tiene como objetivo facilitar la realización de actuaciones relacionadas con el ahorro, la eficiencia energética, la movilidad sostenible y el aprovechamiento de energías renovables o su promoción.
El Fondo Jeremie Energía está destinado a empresas andaluzas, incluyendo autónomos y firmas de economía social, bien directamente ligadas al sector energético (empresas instaladoras, ingenierías, empresas fabricantes de equipos, empresas de servicio energético, etc.) o bien empresas beneficiarias que desarrollen medidas relacionadas con la energía o ahorro energético (por ejemplo, empresas industriales, centros comerciales, hoteles, etc.).
Con un presupuesto de 55,8 millones de euros y vigencia del periodo de inversión hasta el próximo 31 de diciembre, este fondo se articula mediante la coinversión público-privada y se instrumentaliza a través de operaciones de financiación (préstamos), suscritas por Cajamar o BBVA, con empresas de este sector. Para acogerse al mismo, las empresas pueden presentar ya sus solicitudes en las oficinas tanto de Cajamar como de BBVA de toda Andalucía, entidades que resultaron adjudicatarias el pasado mes de mayo del proceso de licitación abierto por la Agencia Idea para la intermediación de este instrumento financiero.
Ambas entidades adquieren, en virtud de este contrato, el compromiso de divulgar este instrumento, así como captar proyectos empresariales. Además, estos intermediarios financieros determinarán la viabilidad económico-financiera de los proyectos solicitados, tras lo cual la Agencia Idea aprobará la operación.
En estas operaciones, hasta el 70% del nominal de cada préstamo se aprueba con cargo al instrumento financiero Jeremie Energía (siempre que no se supere el máximo de cinco millones de euros por empresa), y el importe restante, con cargo a recursos propios de las entidades financieras. El tipo de interés de estos préstamos no podrá superar el 5% anual.
El destino de estos préstamos podrá ser tanto inversiones en activos fijos como dotaciones de capital circulante. Su finalidad será el desarrollo del plan de arranque, expansión de la empresa beneficiaria o el impulso a actuaciones concretas en materia de energías renovables, movilidad sostenible y ahorro y eficiencia energética desarrolladas en Andalucía.
Sobre la Agencia Idea
La Agencia Idea es la entidad gestora del Fondo Jeremie Energía y como tal está facultada para seleccionar a los intermediarios financieros con el objetivo de mejorar el acceso a la financiación de los posibles beneficiarios. El Fondo Jeremie se integra en la Subvención Global Innovación-Tecnología-Empresa de Andalucía 2007-2013, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Este nuevo fondo se suma a los 15 de los que ya dispone la Junta de Andalucía y que suman más de 1.000 millones de euros para financiar los proyectos de las empresas andaluzas.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios