La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Idea), BBVA y Cajamar han acordado poner en marcha el Fondo Jeremie Energía, en el que las entidades financieras actuarán como intermediaras en la gestión del Fondo. En la firma de este acuerdo han participado el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado; el director territorial de BBVA, Javier Pérez Cardete; el director general de Cajamar Caja Rural, José Luis Heredia, y el director general de la Agencia Idea, Antonio Galán.
Este instrumento financiero, diseñado por la Agencia Idea, tiene como objetivo facilitar la realización de actuaciones relacionadas con el ahorro, la eficiencia energética, la movilidad sostenible y el aprovechamiento de energías renovables o su promoción.
El Fondo Jeremie Energía está destinado a empresas andaluzas, incluyendo autónomos y firmas de economía social, bien directamente ligadas al sector energético (empresas instaladoras, ingenierías, empresas fabricantes de equipos, empresas de servicio energético, etc.) o bien empresas beneficiarias que desarrollen medidas relacionadas con la energía o ahorro energético (por ejemplo, empresas industriales, centros comerciales, hoteles, etc.).
Con un presupuesto de 55,8 millones de euros y vigencia del periodo de inversión hasta el próximo 31 de diciembre, este fondo se articula mediante la coinversión público-privada y se instrumentaliza a través de operaciones de financiación (préstamos), suscritas por Cajamar o BBVA, con empresas de este sector. Para acogerse al mismo, las empresas pueden presentar ya sus solicitudes en las oficinas tanto de Cajamar como de BBVA de toda Andalucía, entidades que resultaron adjudicatarias el pasado mes de mayo del proceso de licitación abierto por la Agencia Idea para la intermediación de este instrumento financiero.
Ambas entidades adquieren, en virtud de este contrato, el compromiso de divulgar este instrumento, así como captar proyectos empresariales. Además, estos intermediarios financieros determinarán la viabilidad económico-financiera de los proyectos solicitados, tras lo cual la Agencia Idea aprobará la operación.
En estas operaciones, hasta el 70% del nominal de cada préstamo se aprueba con cargo al instrumento financiero Jeremie Energía (siempre que no se supere el máximo de cinco millones de euros por empresa), y el importe restante, con cargo a recursos propios de las entidades financieras. El tipo de interés de estos préstamos no podrá superar el 5% anual.
El destino de estos préstamos podrá ser tanto inversiones en activos fijos como dotaciones de capital circulante. Su finalidad será el desarrollo del plan de arranque, expansión de la empresa beneficiaria o el impulso a actuaciones concretas en materia de energías renovables, movilidad sostenible y ahorro y eficiencia energética desarrolladas en Andalucía.
Sobre la Agencia Idea
La Agencia Idea es la entidad gestora del Fondo Jeremie Energía y como tal está facultada para seleccionar a los intermediarios financieros con el objetivo de mejorar el acceso a la financiación de los posibles beneficiarios. El Fondo Jeremie se integra en la Subvención Global Innovación-Tecnología-Empresa de Andalucía 2007-2013, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Este nuevo fondo se suma a los 15 de los que ya dispone la Junta de Andalucía y que suman más de 1.000 millones de euros para financiar los proyectos de las empresas andaluzas.
David de Ugarte, presidente de la Fundación Repoblación, advirtió del riesgo de diseñar para arquetipos mediáticos, como el que asocia el coliving con jóvenes urbanos, e instó a pensar en soluciones para perfiles reales y diversos.
En cuanto a la afiliación en el sector, esta experimenta un crecimiento del 2,6%, alcanzando en mayo la cifra de 1.453.998 personas afiliadas, según datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La asociación remarca que el PVC rígido no contiene algunos aditivos como plastificantes, incluidos los ftalatos, en su composición.
“En general, la evolución del consumo de cemento está siendo la más positiva de los últimos cinco años analizados, una tendencia que esperamos se mantenga en el segundo semestre del año”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.
La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.
Ante un endurecimiento normativo y la creciente exigencia de sostenibilidad en la edificación, el pavimento de madera emerge como la apuesta dual que une eficiencia energética y compromiso medioambiental.
El impulso a la rehabilitación energética avanza, pero sigue sin alcanzar a quienes más lo necesitan. La oportunidad de transformar el parque edificado en clave social y ambiental exige una planificación precisa, visión a largo plazo y una acción coordinada desde lo local.
En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).
Comentarios