La ciudad alemana de Essen ha ganado el Premio Capital Verde Europea para 2017, un galardón recientemente entregado por el comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, en el marco de una ceremonia celebrada en Bristol (Reino Unido), que actualmente ostenta el título.
El jurado del premio ha reconocido las prácticas ejemplares de Essen en cuanto a la protección y mejora de la naturaleza y la biodiversidad y los esfuerzos para reducir el consumo de agua. Essen participa en una variedad de redes e iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la capacidad de recuperación de la ciudad en la cara al cambio climático.
Según afirmó Karmenu Vella, “Essen ha utilizado las lecciones de su pasado industrial para construir un futuro ecológicamente racional. Han aplicado el principio de trabajar con la naturaleza y ha cosechado resultados espectaculares. Tenemos mucho que aprender de la infraestructura verde de Essen y, de hecho, de sus ambiciosos planes para el futuro. Espero con interés los acontecimientos que marcarán su año como Capital Verde Europea 2017”.
Las áreas que particularmente llamaron la atención del jurado incluyen un impresionante sistema de gestión del agua de Essen, basado en un sólido conocimiento de los problemas relacionados con el agua y un enfoque abierto a soluciones innovadoras, como zonas verdes multifuncionales que se utilizan para la gestión de las aguas pluviales, prevención de inundaciones y recarga de aguas subterráneas.
El Premio Capital Verde Europea es un reconocimiento a una ciudad innovadora en el estilo de vida urbano ecológico. Estas ciudades son pioneras en la identificación de niveles más altos de desarrollo urbano sostenible, escuchando las necesidades de los ciudadanos y sirviendo de guía para soluciones innovadoras ante los desafíos del medio ambiente.
Junto con todos los ganadores capitales verdes europeas anteriores, Essen actuará como un modelo a seguir para otras ciudades que aspiran a mejorar su desempeño ambiental, animándoles a desarrollar y aplicar soluciones innovadoras a medida que avanzan hacia las metas de sostenibilidad.
Ciudades candidatas
Las ciudades candidatas al Premio Capital Verde Europea 2017 eran las siguientes:
-Bursa (Turquía)
-Cascais (Portugal)
-Cork (Irlanda)
-Essen (Alemania)
-‘s-Hertogenbosch (Países Bajos)
-Estambul (Turquía)
-Lahti (Finlandia)
-Lisboa (Portugal)
-Nijmegen (Países Bajos)
-Pécs (Hungría)
-Oporto (Portugal)
-Umeå (Suecia)
La Comisión Europea también ha anunciado los ganadores de la primera edición de la competición europea Hoja Verde 2015. Mollet del Vallès y Torres Vedras se convirtieron en las primeras ciudades en recibir el galardón en reconocimiento a su compromiso con las mejores prácticas ambientales y el crecimiento verde. La Hoja Verde Europea (EGL) 2015 premia a ciudades con una población entre 50.000 y 100.000 habitantes.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios