Cataluña es una de las regiones piloto del proyecto europeo Roadmap EV-Connect, liderado por el centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio), el cual se marca como objetivo incrementar las estaciones de recarga para el coche eléctrico en un 20%, con la finalidad de ampliar la demanda de la infraestructura que requiere este tipo de vehículo.
En concreto, el proyecto, que engloba también Piamonte y Bélgica, contempla un plan de inversiones y de incentivos para lograr un incremento anual del 10% tanto de la infraestructura pública como privada de recarga.
Para apoyar el desarrollo de la infraestructura de carga, el proyecto prevé la creación de una red a nivel europeo que sea uno de los puntos de referencia sobre información en movilidad eléctrica y el establecimiento de programas de financiación.
Con el fin de acelerar el desarrollo de la infraestructura de carga, el plan aconseja optimizar los procedimientos administrativos para la autorización de la instalación de puntos de recarga en la vía pública, subvencionar directamente a los operadores de la infraestructura de recarga en función de los KWH suministrados y la instalación de los puntos de recarga en las empresas y garajes privados.
Medidas planteadas
Entre las medidas que plantea para superar la ansiedad de autonomía del vehículo eléctrico, figura la creación de un registro europeo, público, abierto y dinámico sobre los puntos de recarga y la definición de mecanismos para incluir los puntos privados de acceso público en el registro. Asimismo, anima a la creación de un mapa sobre nuevas oportunidades de negocio del vehículo eléctrico a posibles inversores y emprendedores y a la creación de programas de financiación pública para estimular modelos de negocio que permitan incrementar la utilización de los puntos de recarga.
En el ámbito formativo, aconseja definir y conceptualizar nuevos cursos para profesionales del sector que se afrontan a un cambio de paradigma y de modelo de negocio como mecánicos, electricistas y responsables de movilidad y la creación de una plataforma para la realización de nuevos proyectos educativos sobre movilidad eléctrica.
El desarrollo de la infraestructura de carga en zonas verdes como parques naturales, el impulso a la utilización de estos vehículos en zonas turísticas y la creación de nuevos mecanismos para informar al público sobre la calidad del aire en tiempo real son algunas de las medidas de concienciación social recogidas en el proyecto.
En conjunto, EV-Connect se ha marcado como objetivo una inversión de 18 millones de euros para la implementación de todas las medidas que propone mediante capital público-privado, la generación de más de 500 puestos de trabajo y la formación de más de 300 profesionales del sector automovilístico.
Eurecat también ha desarrollado un modelo para la evaluación y la monitorización del impacto de las diferentes iniciativas sobre la demanda de vehículo eléctrico, que permitirá analizar qué medidas tendrán un mayor impacto y podrán ser replicadas a mayor escala en otros países de la Unión Europea.
El proyecto se ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Vrije y La Associazione Tecnica dell'Automobile (ATA) y ha contado con una amplia representación de los fabricantes de automóviles, Administraciones Públicas, proveedores de tecnología de recarga, centros de investigación, universidades y eléctricas, entre otros.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios