Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El gobierno vasco reducirá un 25% el consumo de energía en todas sus instalaciones

Gobierno vasco 16702
|

A lo largo de la próxima década, y en virtud del Decreto de Sostenibilidad Energética


Decreto de Sostenibilidad Energética , el gobierno vasco ha asumido unos ambiciosos objetivos de ahorro para todas sus instalaciones, cuyo consumo energético será paulatinamente sustituido gracias al uso de tecnologías innovadoras de alta eficiencia y energías más limpias, hasta alcanzar la meta del 25% de ahorro energético en el año 2025. Las inversiones asociadas serán de 90 M€, y se estima que el ahorro en la factura energética alcanzable gracias a la introducción de estas mejoras rondará los 200 millones de euros.

Como primer objetivo intermedio, el decreto establece una reducción del consumo de energía del 12% para 2020, todo ello sobre la base de referencia del consumo energético total del sector público vasco. Precisamente, el primer hito a desarrollar en el marco del decreto y durante los seis primeros meses desde su aprobación será realizar un inventario detallado de todos los elementos de titularidad de la Administración de Euskadi susceptibles de actuaciones para la sostenibilidad energética.


Asimismo, se analizará su consumo real actual, que servirá de referencia para determinar el nivel de ahorro alcanzado gracias a las diferentes actuaciones. Seguidamente, y en el plazo de un año, será aprobado por el Consejo de gobierno un plan general de actuación que determinará de forma concreta la relación de edificios, instalaciones y flotas susceptibles de mejora. En el plazo máximo de tres años, todos los departamentos del gobierno y las entidades dependientes del mismo elaborarán un plan de actuación específico para cada uno de los elementos consumidores a su cargo, plan que desarrollarán durante los siguientes años hasta alcanzar los objetivos.


El decreto persigue una amplia coordinación interdepartamental para integrar el hecho energético en todas las políticas públicas de cara a alcanzar una verdadera sostenibilidad energética. Así, fija de forma transversal la integración del ahorro y la eficiencia en la ordenación del territorio y el urbanismo, así como en todas aquellas políticas públicas desarrolladas por los diferentes departamentos del ejecutivo.


También será de aplicación en todos los entes y sociedades, así como en sus edificios de gestión centralizada, EITB, Eusko Tren, Osakidetza, centros públicos de enseñanza, palacios de justicia y juzgados, museos y archivos, así como en viviendas propiedad del gobierno.


Ejes de actuación


Sin perjuicio de las actuaciones específicas que se determinen en los diferentes planes de acción, el decreto establece un marco general de obligado cumplimiento que será la referencia sobre la que se base la implantación de medidas de eficiencia, ahorro y energías renovables. Los principales ejes son los siguientes:


-Ahorro y eficiencia energética: las actuaciones en esta materia serán el pilar fundamental sobre las que se sustentarán los objetivos de sostenibilidad energética. Alcanzar un grado de máxima eficiencia energética y optimizar los consumos de las instalaciones públicas se realizará a través de actuaciones concretas, transversales para todos los casos como es la monitorización y el control de los consumos, las auditorías y certificaciones energéticas, y específicas según las necesidades de mejora individuales de cada edificio. En este segundo caso, se prevén actuaciones como la rehabilitación de edificios (cubiertas, envolventes, ventanas), la implantación de tecnologías de alta eficiencia en la iluminación interior y exterior de los edificios, mejoras, sustitución y cambios en salas de calderas, y la renovación y centralización de los sistemas de climatización. Los planes de actuación específicos determinarán para cada caso las necesidades que requieren cada una de las instalaciones.


-Utilización de energía procedente de fuentes renovables: los edificios dependientes del sector público vasco deberán contar con instalaciones de aprovechamiento de renovables en al menos un 32% de ellos en el año 2020, y de un 40% en el año 2025. Para alcanzar estos objetivos tendrán especial relevancia las tecnologías para el aprovechamiento de la biomasa y la geotermia. Con carácter transversal, las licitaciones públicas para la compra de energía eléctrica valorarán especialmente el origen renovable de la misma.


-Edificios de la Administración y VPO: todos los edificios e instalaciones deberán contar en el plazo de tres años con una auditoría energética, así como con la correspondiente Certificación de Eficiencia Energética en el caso de los edificios. Además, el 25% de los edificios existentes deberá mejorar su calificación energética antes del año 2025. Tanto los edificios de nueva construcción como la rehabilitación de los ya existentes deberán ser de consumo de energía casi nulo, es decir, deberán contar como mínimo con calificación energética de tipo A y un 70% de su consumo energético deberá provenir de fuentes renovables.


-Control de consumos: se llevará un control del consumo de energía por edificio, y todos los equipos consumidores dispondrán de sistemas que faciliten el análisis de la información de consumo recibida desde los contadores.


-Renovación de instalaciones, equipos y flotas de vehículos: la renovación de todos estos equipos debe seguir el criterio de reducción del uso de combustibles derivados del petróleo. La Administración vasca deberá adquirir productos, vehículos, servicios y edificios que tengan un alto rendimiento energético, perteneciente a la clase de eficiencia más alta. También se valorará en las licitaciones aquellos suministradores que sigan estos mismos criterios para prestar sus servicios.


-Planes de movilidad: aquellos centros de trabajo de la Administración con más de 100 empleados desarrollarán, en el plazo de dos años, un plan de transporte a dichos centros donde se analizarán los costes y beneficios económicos, sociales y energéticos. Los edificios de nueva construcción contarán con puntos de recarga de vehículos alternativos y de espacios para facilitar su uso y el aparcamiento de bicicletas.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA