A la hora de comprar un vehículo nuevo, una mayoría de españoles (50,2% frente al 49,8%) se plantearía que fuera eléctrico. Éste es uno de los datos más relevantes de la edición especial del Observatorio Cetelem
A la pregunta de cuáles son las principales razones para no plantearse adquirir un vehículo eléctrico en su próxima compra, la falta de redes de recarga pública (62,7%) y el precio (53,8%) son las dos objeciones fundamentales. Otros argumentos son la autonomía del vehículo (36,9%), el tiempo de recarga (32,9%) y la desconfianza en determinadas nuevas tecnologías (30,1%).
Otro dato revelador de la edición especial del Observatorio Cetelem Mensual es que un 62,2%, frente al 37,8% de los encuestados, estaría dispuesto a alquilar un vehículo eléctrico para sus desplazamientos por ciudad.
Aumento de demanda
En el año 2014 el porcentaje de vehículos eléctricos matriculados en España fue del 0,2% (a cierre de año). Según los últimos datos publicados en octubre de 2015 el porcentaje fue del 0,6% del total de vehículos matriculados en este mes, siendo el porcentaje acumulado en los 10 meses del año del 0,2%, de un total de 869.728 coches matriculados en nuestro país (Fuente: Aniacam).
Éstos son los datos recogidos en el Observatorio Cetelem, obtenidos a partir una encuesta on line elaborada por la empresa Investmarket, tomando como referencia a un conjunto de la población española mayor de 18 años, e incluyendo una muestra de 500 encuestas, siendo el margen de error del ± 4,47%.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios