El sector terciario es el sector que más redes de calor y frío ha registrado en nuestro país con un 63% de las 247 instaladas. Además, la tasa de rehabilitación del sector terciario supera la del residencial. Son las principales conclusiones de Javier García Breva como asesor energético de la Asociación de Inmobiliarias con Patrimonio en Alquiler (Asipa) en la Cumbre de la Rehabilitación celebrada recientemente en Madrid.
En su intervención “El sector terciario y los objetivos de eficiencia energética”, Javier García Breva consideró que el sector terciario representa el 35% del consumo total de la edificación en España y su potencial de ahorro se estima entre el 25% y el 50%, según el uso de los edificios. El experto añade: “El mercado impondrá la eficiencia energética de los edificios. Así lo han visto en Asipa, asociación que representa a las inmobiliarias patrimonialistas con más de 5.500.000 m2 en régimen de alquiler, que han decidido invertir en eficiencia energética para revalorizar sus edificios reduciendo los costes energéticos con una calificación energética alta”.
Los esfuerzos de Asipa se orientan a lograr que el sector terciario alcance un tratamiento específico en los planes y programas de las administraciones públicas para impulsar la inversión en rehabilitación energética del parque de edificios en alquiler, compatibilizar las actuaciones parciales con las de rehabilitación profunda, regular la inversión en eficiencia energética en el régimen de alquiler y crear fórmulas de financiación específicas dado el alto grado de ejemplaridad y replicabilidad del sector.
Javier García Breva concluyó su charla con un mensaje claramente esperanzador: “Existe un mercado de rehabilitación que lo único que necesita es crear demanda de proyectos. La Unión Energética ha situado la eficiencia energética como una prioridad en los presupuestos de la UE”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios