La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi) y NEC Ibérica han firmado un acuerdo marco de colaboración para el impulso de las ciudades inteligentes. Dentro del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la Setsi tiene como parte de los objetivos de la Agenda Digital para España desarrollar las industrias de futuro, como es el caso de las smart cities. Para ello tiene el propósito de impulsar la transformación de las empresas tecnológicas en España, para que puedan adecuarse a las nuevas necesidades de las ciudades inteligentesy sus ciudadanos.
Esta transformación tiene su pilar fundamental en el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, cuya tercera línea de actuación se orienta al desarrollo y crecimiento de la industria TIC, con actuaciones que impulsen nuevas soluciones tecnológicas que contribuyan al avance de las ciudades inteligentes.
Por su parte, NEC, como referente en integración de TI y tecnologías de red que benefician a las empresas y personas de todo el mundo, y dentro de su Plan Estratégico, con el enfoque de ofrecer “Soluciones para la sociedad” con el mensaje corporativo “orquestando un mundo mejor”, tiene uno de sus ejes fundamentales en las soluciones para las ciudades inteligentes.
NEC tiene como objetivo desarrollar las líneas maestras de este acuerdo desde las capacidades existentes en el Centro de Competencia de Tecnologías Cloud que, con sede en Madrid, da soporte a los diferentes proyectos para ciudades en los que se encuentra trabajando actualmente para las regiones de Europa, Oriente Medio y África.
Algunas de las líneas a desarrollar en virtud del acuerdo son:
-La difusión de buenas prácticas y experiencias de éxito en el ámbito de las smart cities.
-El apoyo a la formación de capacidades en materia de smart cities y en sus verticales relacionados con la innovación social, eficiencia energética, medio ambiente, infraestructuras y habitabilidad, movilidad urbana y gobierno economía y negocios.
-El intercambio de profesionales expertos en smart cities, así como el fomento a proyectos de hermanamiento entre empresas.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios