Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un estudio realizado por Anavam por encargo de Envac

Sistemas neumáticos de recogida de residuos, los más cercanos a los estándares de las smart cities

Envac valdespartera 18359
|

Los sistemas neumáticos, seguidos de los que emplean contenedores soterrados, son los que más se acercan a los estándares de calidad y sostenibilidad ambiental que plantean las nuevas estrategias en materia de residuos a nivel nacional y comunitario, según se desprende de un estudio realizado por la Asociación Nacional de Auditores y Verificadores Ambientales (Anavam), por encargo de Envac, con el propósito de conocer el grado de adaptación de las distintas tecnologías de recogida de residuos a los estándares de calidad y sostenibilidad ambiental que se manejan en el nuevo paradigma de las smart cities.


En concreto, el sistema neumático ha superado al resto de tecnologías -carga trasera, carga lateral y contenerización soterrada- en 12 de los 14 parámetros estudiados, que incluyen aspectos como el impacto en la calidad del aire, la generación de ruidos o la seguridad de operación para personas y operarios. Por su parte, el sistema basado en contenedores soterrados se adapta a siete de los criterios estudiados, mientras que los de carga trasera y carga lateral puntúan en tan solo tres aspectos.


Según el informe de Anavam, cada habitante de la Unión Europea genera, de media, 1,8 toneladas de residuos al año, y su gestión constituye ya uno de los principales problemas a los que se enfrentan las administraciones. Además, muestra que la población mundial alcanzará en 2050 los 9,5 millones de habitantes, de los cuales más del 70% estarán concentrados en las grandes ciudades. Dentro de este paradigma, aspectos como una buena separación en origen de los residuos o un uso más eficiente del suelo se convierten en asuntos primordiales a la hora de planificar la gestión urbana.


Entre los aspectos seleccionados para realizar el estudio figuran la calidad del aire, el ruido, la calidad visual, la ocupación de la vía pública, el grado de separación, la higiene, la flexibilidad, la seguridad y los costes. Todos ellos, señala Anavam, “sientan una base comparativa sólida dada su representatividad y grado de influencia en cada una de las tecnologías implicadas”.


Calidad del aire y emisión de partículas


En relación con la calidad del aire en las ciudades, uno de los aspectos más sensibles para los ciudadanos por sus consecuencias en el ámbito de la salud, el informe concluye que las tecnologías de carga trasera, carga lateral y contenerización soterrada son las que producen mayor volumen de emisiones de CO2 por el empleo de camiones para la recogida en las zonas donde están implantadas.


Asimismo, el informe destaca que, en lo referente a la emisión de partículas y olores, tanto el sistema de carga trasera como el de carga lateral son los menos capacitados para amortiguar ambos aspectos. Ello es debido a la ausencia de estanqueidad de los contenedores y, en consecuencia, a una mayor exposición de los residuos a condiciones ambientales como la temperatura.


Contaminación acústica e higiene


En relación con la contaminación acústica, el informe señala que la liberación de espacio en las vías públicas constituye una tendencia para mejorar la movilidad en las ciudades y, en relación con este punto, subraya que la ventaja se decanta hacia los sistemas soterrados. En cambio, el informe detecta un equilibrio de las distintas tecnologías en lo que refiere a su capacidad para facilitar la separación de residuos y el posterior tratamiento y reciclaje de los mismos.


En relación con la higiene, aunque el estudio detecta que ninguno de ellos es completamente impermeable a la suciedad, la balanza, también en este aspecto, se termina decantando hacia los soterrados. No obstante, subraya que el reducido tamaño de las bocas en estos sistemas, que impide el depósito de residuos impropios y voluminosos, obliga a mantener activas campañas de información y concienciación a los ciudadanos sobre su uso correcto.


Sobre el coste de implementación y explotación de los diferentes sistemas, Anavam hace referencia al estudio realizado en 2013 por la Iswa (International Solid Waste Association) sobre los costes de inversión y operación de los sistemas convencionales frente a la recogida neumática. Este estudio muestra que éstos pueden llegar a ser hasta un 60% menores en el caso de esta última tecnología. El estudio se realizó tomando como referencia un área que pretendía dar servicio a 2.095 apartamentos familiares. Pues bien, el coste de la gestión de residuos ascendía a 548.000 euros al año mediante sistemas convencionales, mientras que con la tecnología neumática éste quedaba reducido a 218.000 euros.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA