Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un estudio realizado por Anavam por encargo de Envac

Sistemas neumáticos de recogida de residuos, los más cercanos a los estándares de las smart cities

Envac valdespartera 18359
|

Los sistemas neumáticos, seguidos de los que emplean contenedores soterrados, son los que más se acercan a los estándares de calidad y sostenibilidad ambiental que plantean las nuevas estrategias en materia de residuos a nivel nacional y comunitario, según se desprende de un estudio realizado por la Asociación Nacional de Auditores y Verificadores Ambientales (Anavam), por encargo de Envac, con el propósito de conocer el grado de adaptación de las distintas tecnologías de recogida de residuos a los estándares de calidad y sostenibilidad ambiental que se manejan en el nuevo paradigma de las smart cities.


En concreto, el sistema neumático ha superado al resto de tecnologías -carga trasera, carga lateral y contenerización soterrada- en 12 de los 14 parámetros estudiados, que incluyen aspectos como el impacto en la calidad del aire, la generación de ruidos o la seguridad de operación para personas y operarios. Por su parte, el sistema basado en contenedores soterrados se adapta a siete de los criterios estudiados, mientras que los de carga trasera y carga lateral puntúan en tan solo tres aspectos.


Según el informe de Anavam, cada habitante de la Unión Europea genera, de media, 1,8 toneladas de residuos al año, y su gestión constituye ya uno de los principales problemas a los que se enfrentan las administraciones. Además, muestra que la población mundial alcanzará en 2050 los 9,5 millones de habitantes, de los cuales más del 70% estarán concentrados en las grandes ciudades. Dentro de este paradigma, aspectos como una buena separación en origen de los residuos o un uso más eficiente del suelo se convierten en asuntos primordiales a la hora de planificar la gestión urbana.


Entre los aspectos seleccionados para realizar el estudio figuran la calidad del aire, el ruido, la calidad visual, la ocupación de la vía pública, el grado de separación, la higiene, la flexibilidad, la seguridad y los costes. Todos ellos, señala Anavam, “sientan una base comparativa sólida dada su representatividad y grado de influencia en cada una de las tecnologías implicadas”.


Calidad del aire y emisión de partículas


En relación con la calidad del aire en las ciudades, uno de los aspectos más sensibles para los ciudadanos por sus consecuencias en el ámbito de la salud, el informe concluye que las tecnologías de carga trasera, carga lateral y contenerización soterrada son las que producen mayor volumen de emisiones de CO2 por el empleo de camiones para la recogida en las zonas donde están implantadas.


Asimismo, el informe destaca que, en lo referente a la emisión de partículas y olores, tanto el sistema de carga trasera como el de carga lateral son los menos capacitados para amortiguar ambos aspectos. Ello es debido a la ausencia de estanqueidad de los contenedores y, en consecuencia, a una mayor exposición de los residuos a condiciones ambientales como la temperatura.


Contaminación acústica e higiene


En relación con la contaminación acústica, el informe señala que la liberación de espacio en las vías públicas constituye una tendencia para mejorar la movilidad en las ciudades y, en relación con este punto, subraya que la ventaja se decanta hacia los sistemas soterrados. En cambio, el informe detecta un equilibrio de las distintas tecnologías en lo que refiere a su capacidad para facilitar la separación de residuos y el posterior tratamiento y reciclaje de los mismos.


En relación con la higiene, aunque el estudio detecta que ninguno de ellos es completamente impermeable a la suciedad, la balanza, también en este aspecto, se termina decantando hacia los soterrados. No obstante, subraya que el reducido tamaño de las bocas en estos sistemas, que impide el depósito de residuos impropios y voluminosos, obliga a mantener activas campañas de información y concienciación a los ciudadanos sobre su uso correcto.


Sobre el coste de implementación y explotación de los diferentes sistemas, Anavam hace referencia al estudio realizado en 2013 por la Iswa (International Solid Waste Association) sobre los costes de inversión y operación de los sistemas convencionales frente a la recogida neumática. Este estudio muestra que éstos pueden llegar a ser hasta un 60% menores en el caso de esta última tecnología. El estudio se realizó tomando como referencia un área que pretendía dar servicio a 2.095 apartamentos familiares. Pues bien, el coste de la gestión de residuos ascendía a 548.000 euros al año mediante sistemas convencionales, mientras que con la tecnología neumática éste quedaba reducido a 218.000 euros.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA