La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) ha presentado, en rueda de prensa internacional celebrada con motivo de Cevisama, los resultados provisionales del sector fabricante de baldosas cerámicaspara 2015. El presidente de la asociación, Isidro Zarzoso, ha ofrecido los principales datos de la industria referentes a facturación, producción, exportaciones, etc., así como las peticiones del sector para las diferentes administraciones.
Las ventas totales en 2015 se estima que crecerán en torno al 6%, alcanzando los 3.075 millones de euros. Por su parte, las exportaciones en 2015 se desaceleraron especialmente a partir de la primera mitad de año. Con información de ventas hasta noviembre, se estima que el crecimiento en las exportaciones rondará el 5%, alcanzando los 2.445 millones de euros. Los principales destinos han sido en este ejercicio, por este orden, Francia, Arabia Saudí, Reino Unido, EEUU y Argelia.
Por zonas, la exportación a la Unión Europea se recupera suponiendo el 37,2% del total y muestra su recuperación con un crecimiento global del 12,2%. Destaca la positiva evolución de Reino Unido con crecimientos del orden del 21,2%. Francia, el primer destino, crece un 4% y Alemania se mantiene estable con un 1,4%.
Respecto a las ventas a mercados no europeos en 2015, los mercados de Oriente Próximo y Asia frenan su crecimiento ante la coyuntura socio-política y la caída del precio del petróleo. Las ventas aumentaron un 10,3% y 10,7%, respectivamente. En EEUU el incremento se ha registrado en un 40,3%, mostrando una evolución muy favorable y afianzándose en la cuarta posición de nuestro ránking de destinos. La Federación Rusa, por el contrario, ha descendido hasta ocupar el 7º puesto en el ranking tras una caída acumulada del 45% hasta noviembre.
Las ventas en el mercado nacional se estabilizan y comienzan a crecer ligeramente, y se estima que alcancen los 630 millones de euros, con un crecimiento próximo al 10%. Desde Ascer apuntan, no obstante, que hay que considerar que “la cifra de partida es muy baja y que en la actualidad el mercado doméstico supone el 20% de nuestra facturación total”.
En 2015 la producción española de azulejos y pavimentos cerámicos se estima que creció de forma moderada un 3% (437 millones de m2). En la actualidad, España es el primer productor de la UE y el primer exportador en volumen.
Peticiones de la industria a las administraciones
Tras presentar los datos económicos del sector, el presidente de Ascer manifestó que la industria es “hoy por hoy uno de los sectores más competitivos de España (...) No solo somos exportadores sino también industria productiva, una de las mejores palancas que pueda tener un país y la UE”. Por ello el portavoz de la industria ha insistido en la importancia de que las administraciones apoyen al sector poniendo en marcha una serie de políticas e iniciativas:
-Clara apuesta por la industria y el I+D, un aspecto clave para su desarrollo y diferenciación frente a terceros países. “Es la clave de nuestra competitividad y diferenciación en unos mercados internacionales cada vez más competitivos”, insistió Isidro Zarzoso.
-Determinación en la no concesión a China de forma automática de la condición de Economía de Mercado. Zarzoso ha alertado de que, de ser así, habría graves consecuencias como la eliminación de las medidas antidumping y que se pondrían en riesgo al menos 100.000 empleos directos de la industria cerámica europea.
-Puesta en marcha de los programas públicos de impulso a la reforma y rehabilitación de viviendas y edificios. Necesidad de habilitar herramientas para que las ayudas lleguen de manera más directa y clara al consumidor, que refuercen las iniciativas que se han dado.
-Plan Renove en materiales de construcción planteado a la Generalitat, de la mano de los comerciantes (Andimac). Se trata de un programa de incentivos, o plan renove en el punto de venta en la compra de materiales para las reformas.
-Celeridad en la vertebración de nuestro territorio con la UE a través del eje ferroviario mediterráneo con una buena conexión de los Puertos de Castellón y Valencia.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Comentarios