Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el marco del Proyecto Build Upon se abre un proceso de diálogo en los 13 países participantes

Lanzamiento a nivel mundial del mayor proceso colaborativo en rehabilitación energética

Build upon mesa de trabajo 19004
|

Green Building Councils de toda Europa lanzaron este martes, 2 de marzo, el mayor proyecto colaborativo del mundo para la rehabilitación energética de edificios, en una apuesta conjunta para luchar contra uno de los mayores retos climáticos de la región: su parque edificatorio existente.

Tras más de un año de preparación, y en el marco del proyecto Build Upon, se van a celebrar más de 80 eventos en toda Europa a lo largo de 2016, que recogerán el trabajo de más de 1.000 organizaciones, en un esfuerzo concertado para reducir las emisiones de gases de los edificios europeos. Cabe destacar que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del parque edificado existente suponen el 36% de las totales de la Unión Europea.


Build Upon busca superar este reto apoyando a los gobiernos, industria y sociedad civil para redactar las llamadas “estrategias nacionales de rehabilitación”: planes a largo plazo sobre cómo rehabilitar las viviendas y edificios comerciales de cada país, cumpliendo con los más altos estándares de eficiencia energética. Según la legislación europea, estas estrategias deberán presentarse antes del 30 de abril de 2017.


El proyecto, subvencionado por el Programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020, ha recibido 2,35 millones de euros de financiación y está liderado por los Green Building Councils de 13 países: Bulgaria, Croacia, República Checa, Finlandia, Irlanda, Italia, Letonia, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Turquía, con el apoyo de la Red Europea del World Green Building Council. Este proyecto está coordinado por GBCe.


Varias son las organizaciones que colaborarán trabajando juntas para superar este reto, incluyendo a gobiernos y autoridades locales, empresas constructoras, fabricantes, proveedores de servicios energéticos, bancos y otras instituciones financieras, y ONGs. Entre sus objetivos estarán el consensuar y elaborar estrategias nacionales potentes con objetivos claros de ahorro energético, iniciativas coordinadas de concienciación que impliquen a los ciudadanos, programas de capacitación para formar a los trabajadores del sector de la construcción, mecanismos financieros como hipotecas y préstamos verdes, y políticas como la de reforzar los certificados de eficiencia energética.


En palabras de Terri Wills, CEO del World Green Building Council: “Los edificios existentes son uno de los mayores retos de Europa en relación a la lucha contra el cambio climático. Podemos convertir ese reto en una solución, pero necesitamos una verdadera revolución de la rehabilitación. Build Upon es la chispa que desencadenará esa revolución, reuniendo a un número de actores claves sin precedente, incluyendo a los gobiernos, empresas y ONGs en una comunidad colaborativa donde trabajarán juntos para transformar el parque edificado europeo en sostenible”.


Dos plataformas principales de colaboración


El proyecto Build Upon utilizará dos plataformas principales para facilitar esta colaboración:


-La “RenoWiki”: un innovador portal de internet que permite a cualquier persona subir iniciativas reales de rehabilitación de edificios en Europa, compartiendo las mejores prácticas y experiencias de éxito. Hasta la fecha, hay más de 550 iniciativas en la RenoWiki. Algunos ejemplos incluyen la iniciativa de Letonia “Lets Live Warmer” (Vivamos más calientes), una campaña de concienciación ganadora de varios premios que ha logrado incrementar el uso del aislamiento en las viviendas letonas; y la “RenoValue”, un proyecto dirigido a la formación de profesionales de la tasación para que incluyan factores de eficiencia energética en su proceso de tasación.


-Una serie de más de 80 talleres en las principales ciudades de los 13 países participantes en el proyecto, para consultar e involucrar a los agentes clave, estudiando qué podría incluirse en sus estrategias de renovación tal como medidas políticas, mecanismos financieros, programas de capacitación e iniciativas de concienciación. GBCe celebró el pasado 29 de febrero, su taller 0, con el que arrancaba su proceso de diálogo en España.


Emilio Miguel Mitre, coordinador del proyecto Build Upon y director de Relaciones Internacionales de GBC España, ha señalado que “ya hay cientos de iniciativas de renovación de edificios en Europa. Sin embargo, a menudo coexisten de manera independiente unas de otras, con medios limitados para compartir sus éxitos y mejores prácticas, o las lecciones aprendidas. Ahora es el momento de construir sobre la base de estos cimientos, relativamente fuertes pero dispersos, combinando nuestros esfuerzos y alineando nuestros recursos para conseguir un mayor impacto colectivo. Este gran esfuerzo de coordinación es el reto central que asume Build Upon”.


Por su parte, Bruno Sauer, director de Green Building Council España, ha añadido que “llevamos décadas investigando sobre la rehabilitación energética. El problema no es técnico, sino un problema de la aplicación masiva de los conocimientos adquiridos y la innovación. Solo tenemos que trabajar juntos y alinear a todos los jugadores. Build Upon muestra el liderazgo europeo en las soluciones colaborativas para afrontar los retos globales”.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA