Partiendo de la base de que el turismo urbano provoca que las ciudades que lo reciben deben enfrentar desafíos adicionales en relación a la gestión de sus residuos debido a sus condiciones geográficas, climáticas, la estacionalidad del flujo turístico y la singularidad de las industrias turísticas y de los turistas como generadores de residuos, el proyecto europeo Urban-Waste, que dará comienzo a mediados de este año, busca avanzar en nuevas estrategias urbanas de la gestión de residuos en ciudades turísticas.
Con un presupuesto de casi 4,3 millones de euros y una duración de 36 meses, este proyecto de innovación tecnológica contará con 27 socios de 13 países europeos, entre los que figura la ciudad de Santander, según lo anunció su alcalde, Íñigo de la Serna, durante su intervención en las Jornadas Españolas de Smart Cities en Colombia, organizadas por el Icex y la Embajada de España en Colombia los pasados 12 y 13 de abril.
El objetivo último de Urban-Waste es apoyar a los responsables de las políticas urbanas para responder a los desafíos ya expuestos y en las estrategias de desarrollo destinadas a reducir la cantidad de residuos municipales que se generan potenciando la reutilización, el reciclaje, recogida y eliminación de residuos en ciudades turísticas.
Para ello, adoptará y aplicará un modelo de “metabolismo urbano circular”, donde los residuos son considerados recursos y son reintegrados en el flujo urbano de nuevo, que se pondrá en práctica en las ciudades europeas implicadas, entre ellas Santander.
De la Serna recordó que, desde el año 2010, Santander ha participado junto a más de 200 socios en 16 proyectos europeos de innovación que han obtenido una financiación de 66,7 millones de euros de la Unión Europea.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios