Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Su aprobación está prevista para 2017 e implica a todos los departamentos del Ejecutivo

Navarra pone en marcha su hoja de ruta hacia el cambio climático

Navarra co2 123rf 20283
|

El gobierno de Navarra ha adoptado un acuerdo por el que inicia la elaboración de la hoja de ruta relativa al cambio climáticoen la Comunidad Foral, que implica a todos los departamentos de Ejecutivo foral, y está previsto que esté aprobada el próximo año 2017.


El Acuerdo Programático para el gobierno de Navarra en la legislatura 2015-2019 establece en su bloque de Medio Ambiente la propuesta de elaborar e implantar una estrategia ambiental integral y transversal en la Comunidad Foral, y asumir el denominado compromiso 20/20/20 de la Unión Europea: 20% reducción de emisiones con respecto a 1990, 20% mayor eficiencia energética en relación al mismo año y 20% de energía final derivada de energías renovables. Además, se plantea incidir en la reducción de gases de efecto invernadero y todo tipo de gases y partículas nocivas para la salud. Asimismo, el Acuerdo Programático hace referencia a un modelo energético ligado a la sostenibilidad medioambiental.


Una de las medidas del acuerdo adoptado es la creación de una Comisión Interdepartamental con representación de todos los departamentos, que tendrá como tarea fundamental la elaboración y puesta en marcha de la hoja de ruta. Con este fin, cada departamento designará a sus representantes en la Comisión, que estará presidida por la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, y vicepresidida por el consejero de Desarrollo Económico.


Políticas de futuro


Este plan se inicia adoptando políticas de futuro relativas al cambio climático, tales como mitigación de emisiones de CO2, adaptación de sectores vulnerables e implantación de buenas prácticas; y comunicación de estas acciones y sensibilización sobre este problema.


La primera de las acciones fue una jornada pública de presentación de la iniciativa, que se celebró el pasado día 22 de abril, día de la ratificación internacional del acuerdo de París, y que fue abierta por la presidenta de Navarra, Uxue Barkos, en la que se expuso la situación de la Comunidad Foral respecto al cambio climático. En ella, tres expertos del ámbito científico, socioeconómico y de gobernanza expusieron sus reflexiones y el estado de situación.


Además, el próximo mes de junio, entre los días 13 y 17, se celebrará la Semana del cambio climático, que incluirá talleres con presentaciones de iniciativas. Paralelamente, a mediados del mes de mayo se constituirá la Comisión Interdepartamental, que tiene prevista una nueva reunión antes del verano. En lo que resta de año 2016, se seleccionarán las posibles medidas a aplicar con proyección de futuro para los años 2020, 2030 y 2050.


También se llevará a cabo un proceso de participación pública, en el que se invitará a realizar aportaciones a representantes de entidades locales, asociaciones, y sectores económico y empresarial. Este proceso estará centrado en temas como energía, movilidad, sector primario, biodiversidad, residencial y servicios, comunicación y sensibilización sobre el tema, salud, residuos y turismo.


Por último, tras concluir todas las fases anteriores, en el primer semestre de 2017 se iniciará la redacción del borrador de la nueva estrategia de cambio climático, que será aprobada definitivamente a lo largo de 2017.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA