World Green Building Council (WGBC) ha realizado una llamada de atención a gobiernos, empresas, grupos de consumidores y ONGs de toda Europa para que se unan y creen planes ambiciosos de trabajo que consigan reducir las emisiones contaminantes de los edificios existentes, con el fin de cumplir con el Acuerdo de Parísy frenar los efectos del cambio climático.
WGBC realiza esta llamada a la acción en un momento en el que se inicia la cuenta atrás para que los estados miembro de la UE presenten sus “Estrategias Nacionales de Rehabilitación”. El pasado 30 de abril marcaba la fecha exacta en la que solo falta un año para que se presenten estos planes detallados sobre cómo cada uno de los países va a rehabilitar su parque edificado existente con un alto nivel de eficiencia energética.
Según WGBC, los edificios representan en la actualidad el 36% de las emisiones totales de CO2 de la UE “y solo convirtiéndolos en edificios eficientes se podrá cumplir con el Acuerdo de París y los objetivos energéticos de Europa”. Los expertos coinciden en que el acuerdo alcanzado será positivo, pero “pese al gran número de iniciativas para hacer frente a este problema, la profundidad y la velocidad de actuación es insuficiente para cumplir con los objetivos climáticos a largo plazo”.
Proyecto de colaboración para rehabilitar edificios
El mes pasado, 13 Green Building Councils de toda Europa lanzaron oficialmente el mayor proyecto de colaboración para la rehabilitación de edificios, en el marco del programa europeo Build Upon. Este proyecto tiene como objetivo dar un fuerte impulso a la rehabilitación de edificios, mediante la aprobación de estrategias que impliquen y aunen los esfuerzos de miles de actores del sector.
James Drinkwater, director de la Red Regional Europea del WorldGBC, ha afirmado que “las emisiones de los edificios existentes son uno de los mayores retos climáticos que afectan a Europa y frenarlas es la única manera de hacer frente a la ambición del Acuerdo de París. En Europa existen gran cantidad de iniciativas para la reducción de las emisiones y el consumo eficiente pero la suma de los resultados no es suficiente por la falta de coordinación entre ellas”.
Drinkwater añade que los países solo tienen un año para actualizar sus estrategias y que éstas sean lo suficientemente solventes para afrontar este reto, y en ese sentido, “las circunstancias requieren una colaboración sin precedentes de los gobiernos, la industria y el resto de agentes del sector. Build Upon puede ayudar a establecer estrategias nacionales fuertes y coherentes para transformar nuestros edificios. Instamos a los países a trabajar con nosotros para abordar esta iniciativa de forma coordinada”.
Build Upon ha convocado un ambicioso proceso de diálogo con más de 1.000 organizaciones, administraciones, empresas, proveedores de energía y bancos para hacer frente a este reto. Madrid acogerá del 20 al 21 de septiembre un encuentro europeo entre más de 200 líderes del sector de la rehabilitación de edificios para conseguir acuerdos a largo plazo que consigan la renovación del parque de viviendas existente y las medidas necesarias para conseguirlo.
Potencial de la inversión lejano
La Directiva de Eficiencia Energética de la UE exige a los estados miembro que presenten sus estrategias a largo plazo con el fin de movilizar la inversión necesaria para la rehabilitación de propiedades residenciales y comerciales ya existentes “pero, hasta la fecha, el potencial de la inversión total está lejos de hacerse realidad”, indican desde WGBC.
Patty Fong, directora del Programa de Eficiencia Energética de la European Climate Foundation (ECF) y miembro del Comité Asesor de Build Upon, ha afirmado que “la UE está revisando las leyes que definirán el papel del sector de la edificación en Europa en la lucha contra el cambio climático. Lo que realmente necesitamos son políticos y agentes del sector con visión a largo plazo para la renovación del parque edificado, de tal manera que seamos capaces de cumplir con los objetivos marcados por la Cumbre de París. Las estrategias nacionales de renovación tienen un claro papel que jugar en este proceso, razón por la que nuestra fundación está colaborando con Build Upon”.
En España, este proceso de diálogo está liderado por GBCe y ha tenido sus primeros encuentros en Madrid (introducción) y Santiago de Compostela (papel de las comunidades autónomas). Próximamente se realizarán nuevos talleres en Zaragoza (los municipios frente a la rehabilitación) y en Valladolid (financiación).
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios