Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El Pleno aprueba implantar sistemas de eficiencia energética en el patrimonio edificado del ayuntamiento

Madrid apuesta por edificios municipales que sean productores netos de energía renovable

Ayto. madrid 21069
|

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una iniciativa presentada por la portavoz, Rita Maestre, y por el delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, para que los edificios de titularidad municipal que se construyan en el futuro tengan un consumo energético ceroe incluso un balance positivo de energía consumida, una decisión que va más allá de cumplir con la directiva europea que obliga a que en 2018 el consumo de todos los edificios públicos sea prácticamente nulo.


El Ayuntamiento de Madrid está trabajando para implantar energías renovables en los edificios municipales de nueva planta y en las rehabilitaciones integrales de los inmuebles existentes, siguiendo las resoluciones de países como Francia, Holanda, Dinamarca o Alemania, que han definido los edificios de energía “casi nula” como edificios de “energía positiva” y, por tanto, proyecta conseguir que los edificios de las instituciones públicas madrileñas no sean consumidores, sino productores netos de energía renovable. “Con esta actuación, el gobierno municipal trata de reaccionar ante la pasividad del Gobierno español en la transposición de las directivas europeas en materia de eficiencia energética en la edificación”, explican fuentes del Consistorio madrileño.


Grupo de Trabajo de Eficiencia Energética


En esta línea está trabajando el Grupo de Trabajo de Eficiencia Energética formado por representantes de las áreas de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible, Medio Ambiente y Movilidad, Economía y Hacienda, y Cultura y Deportes, la Empresa Municipal de la Vivienda y la Universidad Politécnica de Madrid.


El grupo de trabajo también estudia la implantación de sistemas para reducir el consumo de agua e introducir una mayor presencia de elementos naturales, como plantas o árboles, en los inmuebles municipales. En este sentido, se están redactando los requisitos a introducir en los proyectos de nueva edificación, y también en las actuaciones de rehabilitación de los ya existentes, como el caso del mercado de Frutas y Verduras. También se ha propuesto la revisión de los pliegos de mantenimiento y conservación de edificios municipales, para incluir nuevas tecnologías enfocadas a la introducción de sistemas de eficiencia energética.


Además de alinearse con la directiva europea, el Ayuntamiento quiere jugar un papel ejemplificador y señalar el camino de lo que deben ser las actuaciones de urbanismo sostenible, pues considera que “adoptar esta resolución será un paso decisivo y exportable para otras administraciones”.


Para abrir nuevas vías con el objetivo de obtener energía positiva en edificios, el Ayuntamiento también estudia la posibilidad de instar al Gobierno a aprobar un nuevo decreto de autoconsumo eléctrico que permita el balance neto.


Directiva europea


La directiva 2010/31/UE, EPBD, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios define un “edificio de consumo de energía casi nulo” como: “Edificio con un nivel de eficiencia energética muy alto. La cantidad casi nula o muy baja de energía requerida debería estar cubierta, en muy amplia medida, por energía procedente de fuentes renovables, incluida energía procedente de fuentes renovables producida in situ o en el entorno”.


Esta misma Directiva se indica que “los estados miembro se asegurarán de que, a más tardar el 31 de diciembre de 2020, todos los edificios nuevos sean edificios de consumo de energía casi nulo, y que, después del 31 de diciembre de 2018, los edificios nuevos que estén ocupados y sean propiedad de autoridades públicas sean edificios de consumo de energía casi nulo”.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA